La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) ha supuesto uno de los cambios
organizativos más trascendentes en los sistemas de salud durante los
últimos 20 años. La posibilidad de llevar a cabo intervenciones quirúrgicas,
que antes precisaban varios días de ingreso, con estancias de pocas horas, con igual seguridad para el paciente y excelente aceptación por parte de todos, ha permitido una mejor utilización de los recursos destinados a la salud. La CMA, no solo ha hecho más racional la duración de las estancias hospitalarias, ha contribuido a reducir las listas de espera y ha recuperado una atención médica más personalizada, sino que también ha supuesto importantes repercusiones en la cirugía tradicional, donde también, a causa de su influjo, los enfermos que precisan ingreso permanecen hospitalizados menos tiempo que años atrás. Ha habido también repercusiones no tan positivas. Es necesario recordar que la CMA ha supuesto un aumento de la demanda quirúrgica inducida para este tipo de intervenciones, ha incrementado la complejidad media de los enfermos ingresados en los servicios quirúrgicos y, para algunos, se podría estar transfiriendo un importante volumen de gastos a Atención Primaria.
Cuando se inicia la actividad CMA en España, a finales de los años ochenta, la mayoría de las unidades se encargan de la asistencia del enfermo en su totalidad. La selección del los pacientes, su tratamiento y el seguimiento estaban bajo su entera responsabilidad. Con la adquisición de experiencia, el aumento del volumen de pacientes y la generalización de esta cirugía, comienzan a verse experiencias en las que aparece una asistencia domiciliaria postoperatoria, inicialmente realizada por personal de las propias unidades, pero más tarde en colaboración con Atención Primaria, de tal modo que son los profesionales de este nivel de la asistencia los que absorben algunos de los cuidados postoperatorios necesarios. Esta lógica colaboración entre niveles de asistencia, Atención Especializada y Atención Primaria, necesita no pocas mejoras, en sentido bidireccional. Muchos esfuerzos se están haciendo ya con el excelente trabajo que se desarrolla en la mayoría de los Centros de Salud de este país, pero urge que, con respecto a la CMA, los profesionales de Atención Primaria sean perfectos conocedores de los criterios de selección para entrar en programas de CMA, de la estructura y funcionamiento de las unidades y del seguimiento necesario a estos enfermos, seguimiento del cual deben ser partícipes.
Partiendo de la idea de mejorar la relación entre unidades de CMA y Atención Primaria, y bajo los auspicios de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA) y la colaboración de la Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Medicina General (SEMG), ha surgido esta obra. Anestesiólogos y cirujanos de las unidades con más experiencia del país han aportado sus conocimientos, tratando de dar a conocer el normal funcionamiento de sus unidades, el tipo de intervenciones quirúrgicas que en ellas se realizan y las posibles complicaciones postoperatorias, especialmente las que pueden surgir durante el postoperatorio en el domicilio del paciente. De este modo la obra se articula en dos partes. En la primera se expone la evolución actual de la CMA en España, la selección de pacientes y procedimientos aptos, el circuito asistencial y las técnicas anestésicas más practicadas con sus posibles complicaciones. En la segunda parte se aborda el control del dolor postoperatorio, la prevención y tratamiento de complicaciones como las náuseas y los vómitos y la profilaxis de las trombosis venosas, para dar paso posteriormente a diversos capítulos que tratan específicamente las complicaciones tras cirugía menor, Oftalmología, Cirugía
General, Traumatología, Urología, Otorrinolaringología, Cirugía Pediátrica, Cirugía Plástica, Ginecología, Cirugía Maxilofacial y Cirugía Torácica.
A lo largo de toda la obra se ha huido de exposiciones demasiado teóricas, resaltando su carácter práctico. Esquemas, tablas y figuras contribuyen a facilitar su comprensión, habiendo hecho hincapié en resaltar en todo momento los signos de alarma de las complicaciones que pueden surgir durante el postoperatorio domiciliario de estas operaciones, la posibilidad de tratamiento por parte del personal de Atención Primaria y, cuando lo anterior no sea posible, los criterios que recomiendan enviar a los enfermos al hospital para ser atendidos por los especialistas correspondientes.
Es obligado agradecer a todos los autores, así como a los representantes de las tres sociedades implicadas, su empeño y buen hacer para que con esta obra que ahora ve la luz, podamos estrechar los lazos entre Atención Primaria y Especializada, lo cual sin duda repercutirá en una
mejor asistencia a nuestros pacientes.
Alfredo Jiménez Bernadó
Jefe de Sección de Cirugía General y coordinador de la UCMA
del Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Profesor Asociado
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza.
La Editorial Ergón publicó en 2006 esta guía de gran utilidad, no solo para atención primaria, sino también para todos los que trabajamos en el entorno de la Cirugía Mayor Ambulatoria. Su acceso en documento PDF puede hacerse a través del link de ASECMA (Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria)
No hay comentarios:
Publicar un comentario