viernes, 19 de octubre de 2012

PREMIO LASKER-DEBAKEY CLINICAL MEDICAL RESEARCH A THOMAS STARZL DE LA UNIVERSIDAD DE PITTSBURGH Y A ROY CALNE DE LA UNIVERSIDAD DE CAMBRIDGE COMO PIONEROS DEL TRASPLANTE HEPATICO

El 19 de Septiembre de 2012 se ha publicado en la revista The New England Journal of Medicine un artículo titulado Liver Transplantation — A Vision Realized de Jules L. Dienstag, M.D., y A. Benedict Cosimi, M.D. que da una visión rápida de lo que fueron los comienzos del trasplante hepático allá por los años 50 hasta la actualidad, coincidiendo con que se haya concedido el premio Lasker–DeBakey Clinical Medical Research 2012 a Thomas Starzl y a Roy Calne los auténticos pioneros de este tratamiento que permite salvar la vida a miles de personas necesitadas de un trasplante hepático.

Transcribo a continuación el artículo tal y como ha sido publicado en dicha revista como mi homenaje particular a dichos pioneros y para servir de introducción a los alumnos que deseen conocer cómo comenzó el trasplante hepático.

The history of medicine is that what was inconceivable yesterday and barely achievable today often becomes routine tomorrow .1


Little more than a generation ago, treatment options for endstage liver disease were few and of limited durable utility. Little could be done to stem the decline of affected patients, who would ultimately go on to have liver failure and portal hypertension — variceal bleeding, intractable ascites, peritonitis, jaundice, hepatic encephalopathy,and coagulopathy —culminating in multisystem failure.
All that changed in 1983, when successes in experimental liver transplantation justified the procedure’s generalization as standard treatment. In a tribute to the pioneers who shepherded liver transplantation from barely imagined concept to fully implemented reality, the 2012 Lasker–DeBakey Clinical Medical Research Award honors Thomas Starzl of the University of Pittsburgh and Roy Calne of Cambridge University. Together, these physician-scientists bridged an intellectual and technical chasm as wide and forbidding as the ocean that separated them.
The era of solid-organ transplantation was inaugurated in 1954 with a successful kidney transplantation between identical twin brothers. But while nascent approaches to immunosuppression permitted renal transplantation to flourish, early efforts at liver transplantation stagnated, despite observations in pigs and dogs suggesting that the liver might be an “immunologically privileged” organ. Preliminary work on experimental canine liver transplantation was reported initially in the 1950s, heralding a disappointing foray into auxiliary liver transplantation (insertion of a donor liver without removal of the native liver), after which orthotopic liver transplantation (replacement of the native liver by the donor liver; see illustration) gained traction.2
By the early 1960s, in the laboratories of Starzl, then at the University of Colorado, and Calne, at Cambridge, acquisition of the technical expertise for replacing the liver and the availability of early-generation immunosuppressive drugs converged, setting the stage for success in experimental animals, followed by Starzl’s first attempted human liver transplantation in 1963.1,2 The recipient, a 3-year-old boy with biliary atresia, bled to death on the table. In the ensuing year, Starzl tried five more times, but none of the recipients— or two others elsewhere — survived longer than 23 days. Although these early deaths were not attributed to rejection, poor initial graft function resulting from ischemic damage, in concert with limited options for immunosuppression (azathioprine and prednisone), led to what appeared to be insurmountable obstaclesof uncontrolled coagulopathy, infection, and multiorgan failure. Accordingly, a nearly 4-year moratorium on liver transplantation followed.2
After the clinical introduction of antilymphocyte serum in 1966, Starzl was emboldened to try again, and in 1967, he performed the first successful human liver replacement in a 19-month-old girl with liver cancer. She survived for 13 months, only to die of metastatic disease.2 In 1968, Calne performed the first human liver transplantation in Europe, and from the late 1960s to the mid-1970s, because few others had had success or gained any confidence in the procedure, Starzl and Calne were the only ones pursuing liver transplantation in earnest. In the 1970s, they were joined by fledgling programs in Europe. Even with the use of immunosuppressive agents such as azathioprine, prednisone, and antilymphocyte serum, the rate of 1-year survival remained below 20% through much of the 1970s.
Because the procedure was so fraught with danger and its record so poor, liver transplantation was reserved as a last-ditch, heroic intervention for patients with no other options.
Despite these inauspicious beginnings, a series of developments contributed incrementally to liver transplantation’s success. Before 1968, organs were procured only from donors whose hearts had stopped. During the interval between cardiac death and organ harvesting, ischemia compromised donor-organ viability and function. In 1968, however, the concept of brain death was accepted.3 One consequence was that, for the first time, organs could be removed from donors after death determined by absence of brain activity but with preserved cardiorespiratory function, which led to marked improvement in early allograft function. Still, during the 1970s, 70% of liver-allograft recipients died shortly after surgery.
Then, in 1979, Calne reported the successful application of the calcineurin inhibitor cyclosporine to organ transplantation.4 The availability of this more selective T-cell inhibitor revolutionized transplantation. In Starzl’s experience, among 170 liver-transplant recipients treated between 1963 and 1979 with “conventional immunosuppression,” 1-year survival was 33%, whereas 11 of the first 12 liver-transplant recipients treated with cyclosporine in 1979–1980 survived more than a year,2 as did 70% of 40 recipients treated with cyclosporine in 1980–1981 (by which time Starzl was at the University of Pittsburgh). This was the inflection point.
By 1983, results were sufficiently convincing for a National Institutes of Health Consensus Development Conference to conclude that liver transplantation should be considered an accepted, clinically applicable, lifesaving procedure (http://consensus.nih.gov/1983/1983livertransplantation036html.htm).2 Along the way, Starzl’s and Calne’s successes enticed scores of other surgical teams to take up the mantle, and progress accelerated.
In addition to refinements in operative procedure and management of intraoperative physiological derangements, evolving immunosuppressive regimens (e.g., monoclonal antibodies to T cells and the more potent calcineurin inhibitor tacrolimus) allowed physicians to fine-tune the delicate balance between immunologic suppression and avoiding the risk of life-threatening infection. Other improvements in liver transplantation resulted from advances in organ procurement, preservation, and allocation. As its success rate increased, liver transplantationwas no longer considered “so drastic that it was used only as a last resort.”5
Instead, application of the procedure expanded to include and even favor healthier recipients, earlier in the course of disease. Better patient selection and timing may have contributed more to the success of liver transplantation than did many technological advances. But as the procedure became mainstream, indications expanded progressively, as conditions that had been relative and even absolute contraindications to the procedure in the early days fell by the wayside (e.g., hepatitis B, alcohol or substance abuse, hepatocellular carcinoma, advanced age, portal-vein thrombosis, prior abdominal surgery, or HIV infection).5
Many other dividends accrued from progress in liver transplantation
— advances in understanding of liver physiology, genetically determined disorders involving the liver, transplantation immunology and tolerance, and the ethics and equity of organ donation and distribution. Certainly, nothing did more than the expansion of liver transplantation to transform hepatology from a cerebral academic discipline to an activist, interventional specialty.
Successes notwithstanding, many challenges and obstacles persist. Although 1-year and 5-year survival rates exceed 85% and 70%, respectively (http://optn.transplant.hrsa.gov), the specter of hepatic and nonhepatic complications, adverse effects of immunosuppressive drugs, and potential recurrent primary hepatic disease (e.g., hepatitis C) dampens enthusiasm. In addition, liver transplantation is resource-intensive and expensive, although its costs are similar to those of recurrent hospitalizations for decompensated cirrhosis1 and its cost-effectiveness is similar to that of many accepted routine medical therapies.
Perhaps the most challenging problem is the inadequate supply of donor organs. In 2010, a total of 6291 patients underwent liver transplantation in the United States, but 11,352 new patients were added to the waiting list (see graph). The shortage of donor organs has been changed barely at all by the small proportion receiving living-donor or splitliver organs or by relaxed restrictions on — and efforts to improve viability of — donor livers that were once considered marginal. Addressing the shortage through the use of cross-species xenotransplantation, artificial livers, or stem-cell technology remains a distant, fanciful aspiration.
The selection of Starzl and Calne for the Lasker–DeBakey Award recognizes the many contributors over more than half a century who made liver transplantation what it is today.1,2,4 Credit also belongs to the courageous patients who took a leap of faith and to the funding agencies that supported the basic and clinical science that was fundamental to liver transplantation. Ultimately, the Lasker–DeBakey Award celebrates Starzl’s and Calne’s steadfastness, refusal to accept failure, and perseverance against overwhelming odds. What Starzl once said of Calne, that he had “creativity, courage in the face of terrible adversity, and vision,” applies equally to both. That thousands of patients owe their lives to these courageous pioneers is their even bigger reward.

Disclosure forms provided by the authors are available with the full text of this article at NEJM.org. From the Gastrointestinal Unit, Department of Medicine ( J.L.D.), and the Transplantation Unit, Department of Surgery (A.B.C.), Massachusetts General Hospital and Harvard Medical School, Boston.

This article was published on September 19, 2012, at NEJM.org.

1. Starzl TE, Iwatsuki S, Van Thiel DH, et al. Evolution of liver transplantation. Hepatology 1982;2:614-36.

2. Starzl TE, Fung JJ. Themes of liver transplantation. Hepatology 2010;51:1869-84.

3. Beecher HK. Ethical problems created by the hopelessly unconscious patient. N Engl JMed 1968;278:1425-30.

4. Calne RY, Rolles K, White DJ, et al. Cyclosporin A initially as the only immunosuppressant in 34 recipients of cadaveric organs: 32 kidneys, 2 pancreases, and 2 livers. Lancet 1979;2:1033-6.

5. Starzl TE, Demetris AJ, Van Thiel D. Liver transplantation. N Engl J Med 1989;321:1014-22, 1092-9.

DOI: 10.1056/NEJMp1210159

Copyright © 2012 Massachusetts Medical Society.





lunes, 17 de septiembre de 2012

domingo, 27 de mayo de 2012

EVOLUCION DE LOS INDICADORES DE CALIDAD EN UNA UNIDAD DE CMA 1995-2012.

Trabajo presentado en el I CONGRESO IBERICO DE CIRUGIA AMBULATORIA celebrado en Braga - Portugal del 13 al 16 de Mayo de 2012
UCMA-HOSPITAL CLINICO UNIVERSITARIO LOZANO BLESA ZARAGOZA


AUTORES: E. REDONDO, A. JIMÉNEZ, B, CALVO, JA. GRACIA, E. BORAO, M. MARTÍNEZ


INTRODUCCIÓN (DIAP. 1-5):

Desde el inicio de la Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) en España allá por los primeros años 90 del siglo pasado, hemos visto como se ha producido un fuerte incremento de la demanda de esta forma de hacer cirugía. El fuerte aumento es el resultado de las grandes ventajas que esta cirugía aporta no solo para el paciente sino también para los profesionales y para los gestores de la Salud. La experiencia que las diversas unidades de CMA (UCMA) han adquirido ha permitido incrementar la complejidad de las operaciones que se incluyen en sus carteras de servicio y también seleccionar pacientes de un mayor riesgo (ASA III estables, diabéticos, edad avanzada, tratamiento con anticoagulantes etc). Este fuerte incremento de la actividad en CMA podría suponer un riesgo para el mantenimiento de la calidad asistencial que se presta. Es por ello que las UCMA,s deben instaurar mecanismos de control cuyo objetivo será mantener la calidad asistencial y mejorar día a día los servicios que se prestan al ciudadano.

Estos mecanismos de control suponen un auténtico “proceso de evaluación continuada” basado en la utilización de indicadores clínicos. Los indicadores clínicos se definen como parámetros que miden el desarrollo y los resultados de los cuidados prestados con el propósito de servir de referencia para la detección de problemas y para la introducción de mejoras. Es conocida también su importancia como instrumento de Benchmarking, entendiendo como tal un proceso de comparación de la propia eficiencia con organizaciones similares a la nuestra consideradas como modelo a seguir.
La elección de los indicadores la hemos basado en las recomendaciones del Australian Council on Healthcare Standars dentro del Australian Day Surgery Council, en la revisión realizada por nuestro grupo en el año 2004 sobre indicadores de calidad en CMA publicada en la revista Cirugía Española y en el Manual de Estándares y Recomendaciones de la Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria publicado en 2009 por el Ministerio de Sanidad y Consumo de España en su Plan de Calidad, en cuya elaboración participó un miembro de nuestro grupo.

De esta manera los indicadores elegidos son:

1. Cancelación de procedimientos
2. Acontecimientos adversos
2a Morbilidad global
2b Infección de herida
3. Ingresos no deseados
3a Ingreso inmediato
3b Ingreso diferido
4. Índice de ambulatorización
5. Índices de sustitución procesos
6. Índice de satisfacción


MATERIAL Y METODOS (DIAP. 6-10).

El objetivo del estudio han sido los 22321 pacientes que han pasado por la UCMA de nuestro hospital desde el inicio de su actividad en Marzo de 1995 hasta Marzo de 2012. Se trata de una unidad multidisciplinar, tipo II, es decir, integrada en el bloque quirúrgico del hospital, pero con organización y circuito independiente, que inició su tarea de una manera provisional y muy modesta, pero que en las dependencias actuales permite operar unos 3000 pacientes al año, según los datos previstos para 2012. Como sucede en la mayor parte de las unidades multidisciplinares, el mayor porcentaje lo ocupan los pacientes de Oftalmología, 44%, preferentemente con la cirugía de las cataratas, seguida de la Cirugía General con un 20,5% y creciendo de manera rápida la Cirugía Ortopédica y Traumatología con el 13,3%. El resto de las especialidades alcanzan porcentajes menores debido a su tardía incorporación, Ginecología, o a su ausencia en la actualidad como suponen las especialidades de Urología y Cirugía Plástica.

De los indicadores elegidos, 1, 2a, 2b, 3a y 3b se recogen de la base de datos de la unidad. Los indicadores 4 y 5 los proporciona el programa de gestión hospitalaria mediante el análisis de los GRDs y finalmente el indicador 6 se recoge a partir de una encuesta anónima que damos a todos los pacientes al alta de la UCMA, recomendándoles nos la devuelvan al cabo de 2-3 semanas mediante correo postal gratuito y que incluye 25 items, que analizan 5 áreas distintas, con respuesta única de cinco posibles y que el programa informático la traduce automáticamente a puntuación numérica de tal manera que el mínimo posible de puntuación sea 0 y el máximo 100 puntos. El tratamiento de los datos se ha realizado con el programa Informático Stat View 5.1.0 del SAS Institute de Carolina del Norte en Estados Unidos, programa informático excelente que desgraciadamente ha visto cancelada su actualización en los últimos años. Dicho programa se ha alimentado de los datos clínicos del paciente que se registran en el momento del ingreso en la unidad, en la correspondiente base de datos, y que se cierran el día 30 del postoperatorio, permitiendo una hoja de cálculo que actualiza los indicadores de manera inmediata.

Los indicadores empleados se definen de la manera siguiente:

1 Cancelaciones: Intervenciones programadas que no se realizan por causa del paciente o de la organización y que no son sustituidas por otras.

2a Morbilidad global: Total de complicaciones o incidentes postoperatorios desde el ingreso hasta el día 30 del postoperatorio.

2b Infección herida: Presencia de exudado purulento o sero-purulento en herida, sin que sea necesaria la confirmación microbiológica.

3a Ingreso inmediato: Paciente que no puede ser dado de alta tras la intervención, al no cumplir los criterios de alta establecidos en la unidad y debe pernoctar en el hospital en el servicio quirúrgico correspondiente.

3b Ingreso diferido: Paciente que tras haber sido dado de alta debe ingresar a través del Servicio de Urgencias del Hospital, por haber surgido una complicación postoperatoria en su domicilio, que requiere ingreso en el Servicio Quirúrgico correspondiente.

4 Índice de ambulatorización: ∑ GRD quirúrgicos realizados de forma ambulatoria dividido por ∑ GRD quirúrgicos totales realizados en el hospital.

5 Índices de sustitución: ∑ GRD quirúrgicos potencialmente ambulatorios realizados de forma ambulatoria dividido por ∑ GRD potencialmente ambulatorios realizados bien con ingreso y bien como ambulatorios

6 Índice de satisfacción: Puntuación de 0 a 100 obtenida de encuesta anónima que se da al paciente al alta y que se recomiendo conteste trascurridas 1-2 semanas.



RESULTADOS (DIAP 11-20).

Indicador 1: Cancelación de intervenciones. El promedio de cancelaciones a lo largo de los años ha sido del 3,3%, con una clara tendencia a descender por debajo del 3% en los últimos años. Las causas más frecuentes de las cancelaciones suelen ser las enfermedades concurrentes de los pacientes, la preparación y la selección incorrectas, la incomparecencia de los enfermos y en algunos casos la falta de recursos humanos o materiales. Este indicador permitiría una clara mejoría si se hiciera un esfuerzo por parte de los Servicios en programar con agilidad otros pacientes capaces de sustituir cancelaciones conocidas de antemano y también haciendo ver a los pacientes los costes de la atención prestada al objeto de cumplir los compromisos adquiridos con la institución (ejemplo: no acudir a operarse en la fecha prevista, cambiar de opinión sobre operarse o no). La falta de recursos se evitaría con el blindaje de la UCMA, es decir, impidiendo a toda costa que sus camas o quirófanos pudieran utilizarse para otra actividad que no fuera la CMA, como sucede en algunas unidades de los países nórdicos. En un estudio realizado por nuestro grupo y que en la actualidad está en prensa, pendiente de ser publicado por la revista Cirugía Española, a propósito de las cancelaciones en CMA, hemos visto como el 52,6% son evitables, el 6,2% potencialmente evitables, el 25,2% difícilmente evitables y el 16% inevitables.

Indicador 2a: Morbilidad global. El promedio de morbilidad global que presentamos es alto, 11,5%, si bien es verdad que se observa una clara tendencia a disminuir en los últimos años. Este indicador se ve grabado por el hecho de que se registran todo tipo de complicaciones e incidencias que suceden, entre ellas las retenciones urinarias que precisan de un sondaje vesical evacuador, 5,5%, ocasionadas por la alta utilización de anestesia raquídea en la UCMA, si bien excepcionalmente son generadoras de ingreso. Dejando a parte esta incidencia postoperatoria, la morbilidad global cae por debajo del 6%.

Indicador 2b: Infección de herida operatoria. Con un valor promedio del 1,1%, en la evolución del indicador se aprecian pocas desviaciones de este valor, que está dentro de los estándares reconocidos para la CMA. Las infecciones de herida suelen relacionarse con la cirugía de partes blandas, general y traumatológica y la cirugía anal. Es un indicador muy utilizado en toda la cirugía.

Indicador 3a: Ingresos inmediatos. Es el indicador más utilizado entre las UCMAS porque mide como pocos la eficiencia y calidad técnica de las mismas. Su evolución a la baja demuestra el funcionamiento correcto de los protocolos puestos en marcha para la selección de pacientes, intervención quirúrgica, readaptación al medio y alta. El valor promedio que presentamos, 1,8% ha seguido la evolución habitual al ir adquiriendo experiencia, es decir comienzos con porcentajes en torno al 5% para luego disminuir progresivamente, si bien la incorporación de técnicas más complejas, las náuseas y vómitos, los mareos y sobre todo los condicionantes sociales son las causas más frecuentes que nos impiden el alta de la unidad.

Indicador 3b: Ingresos diferidos. Al igual que el anterior también los ingresos diferidos o reingresos miden la eficiencia y calidad de las unidades. Los valores están por lo general por debajo del 1%, siendo nuestro promedio de 0,4%. Las causas más frecuentes que obligan a que un enfermo dado de alta en la UCMA deba reingresar son en nuestra experiencia la hemorragia de la herida operatoria, la infección de la misma o la aparición de fiebre.

Indicador 4: Índice de Ambulatorización. Este es un indicador de eficiencia de las unidades pues depende de los procedimientos quirúrgicos que se realizan en cada hospital. Los hospitales, según su tipología, presentan una ambulatorización más o menos elevada correspondiendo a los hospitales tipo I los índices más elevados y a los tipo III, como el nuestro, índices más bajos. Sin embargo la mayor o menor implantación de la CMA queda reflejada en sus valores, y tal como demuestra la evolución de este indicador en nuestro caso, la implantación de la CMA ha sido lenta a lo largo de estos años y no conseguimos alcanzar los valores medios de España, especialmente por la competencia que suponen los programas de tarde y la no participación de algunas especialidades quirúrgicas.

Indicador 5: Índice de Sustitución por procesos. Este es también un indicador de eficiencia y calidad de las UCMAs, pero exige la definición de una cesta de procedimientos considerados como claramente ambulatorios. Esta cesta de procedimientos suele estar definida en cada hospital a través de su programa de gestión y se corresponde con el Listado A que propone el Manual de Estándares y Recomendaciones del Ministerio de Sanidad. En nuestro caso los datos que disponíamos durante los primeros años eran poco concretos y no fue hasta 2008 cuando se definió dicha cesta de procedimientos. Desde entonces, aunque hemos alcanzado una índice del 52,2% en 2011, cuando lo ideal sería estar próximos al 100% en todos los procedimientos seleccionados, detectamos la buena progresión de la cirugía oftalmológica, de la cirugía de la mano y del pie, con valores entre el 80 y 90%, pero un claro déficit en la cirugía de la hernia inguinal que no pasa del 21% o de la controvertida colecistectomía laparoscópica que si bien para algunos debería ser ambulatoria en un alto porcentaje y para otros debiera ser con ingreso, nosotros estamos más próximos a estos últimos con tan solo un 1,2%. Por mejorar están los índices de sustitución de las varices, cirugía del ano y ORL que precisan una clara progresión, así como la cirugía urológica en la actualidad no practicada en nuestra unidad.

Indicador 6: Índice de Satisfacción del paciente. Este es un indicador también muy utilizado y que mide la calidad percibida por los pacientes. Aunque el Manual de Estándares y Recomendaciones del Ministerio de Sanidad propone la realización de una pregunta simple cuya respuesta sobre la atención recibida fuera desde muy buena hasta muy mala, en nuestra unidad hemos preferido mantener desde el año 1999 una encuesta muy amplia, 25 items, anónima, que el enfermo devuelve por correo, lo cual limita las respuestas a un 50%, pero que pese a todos los inconvenientes que los diversos tipos de encuestas presentan, en nuestra experiencia parece las más fidedigna y nos permite medir no solo la satisfacción global sino también muchos otros aspectos concretos que nos ayudan a detectar puntos débiles y áreas de mejora. La evolución de este índice se ha mantenido estable en torno a un valor medio de 84,6 puntos sobre 100 posibles pese a haber introducido pacientes más complejos, haber sustituido la mitad de nuestras camas por sillones y haber masificado un tanto la asistencia que prestamos en el último año al haber incrementado nuestra actividad un 39% sobre el año anterior.



CONCLUSIONES (DIAP 21).

1. Los indicadores monitorizados presentan valores similares a los estándares

2. Las cancelaciones de procedimientos se verían mejoradas con una mayor agilidad a la hora de sustituir un paciente por otro, con el blindaje de la unidad evitando interferencias del resto del bloque quirúrgico y con una mejor preparación del paciente.

3. La morbilidad global mejoraría considerablemente con tan solo reducir el porcentaje de retenciones urinarias, 5,5%, excesivamente elevado.

4. Los ingresos no deseados presentan tasas aceptables, bastante estables a lo largo de estos años al juntarse dos factores contrapuestos, la mayor experiencia con la inclusión de pacientes y procedimientos de más riesgo.

5. Los indicadores de eficiencia de la unidad denotan una progresiva mejora pero sin alcanzar los valores medios publicados en España

6. El grado de satisfacción de los enfermos es elevado, denominador común de la mayoría de las unidades de CMA.

REVISION DE LAS COMPLICACIONES EN CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA 1991-2012

Presentado en el I CONGRESO IBERICO DE CIRUGIA AMBULATORIA celebrado en Braga - Portugal del 13 al 16 de Mayo de 2012

AUTORES: B. CALVO CATALÁ, A. JIMÉNEZ BERNADÓ, E. REDONDO VILLAHOZ, J.A. GRACIA SOLANAS, M.A. GASCÓN DOMÍNGUEZ, M. MARTÍNEZ DÍEZ.


U.C.M.A. Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa - ZARAGOZA-ESPAÑA

RESUMEN

OBJETIVOS: Analizar las complicaciones en los pacientes intervenidos en nuestra unidad de CMA en relación con la técnica quirúrgica y anestésica.

MÉTODOS: Estudio descriptivo observacional prospectivo de las complicaciones operatorias desde 1995 hasta 2012. N= 22.321 pacientes.

RESULTADOS: 1,1% sufrieron complicaciones intraoperatorias: reconversión cirugía (0,4%), reconversión anestésica (0,2%), intubación difícil (0,1%), hemorragia (0,1%), hipertensión (0,1%) y bradicardia (0,1%).

11,9% de complicaciones postoperatorias: retención urinaria (5,5%), mal control del dolor (2,1%), infección de herida (1,1%) y dehiscencia de herida (0,54%).

Complicaciones graves en 10 pacientes (0,045%) con resultado de muerte en 4 pacientes.

2,2% de ingresos no deseados: dificultad de la técnica quirúrgica 0,4%, motivos de tipo social 0,3%, náuseas y vómitos 0,2% y reagudización de cuadro respiratorio en 0,2%.

CONCLUSIONES:

-En cirugía mayor ambulatoria se observa un número bajo de complicaciones.

-Es muy importante la correcta selección de los pacientes para así disminuir tanto el número de complicaciones graves como los ingresos no deseados.



TEXTO INTERGRO.

INTRODUCCION. (Diap 2-4). Las complicaciones en Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) son poco frecuentes dado que se produce una selección estricta de los procedimientos de tal modo que sean del tipo II de Davis, se trate de cirugía programada y excepcionalmente se incluyen urgencias (en este congreso presentamos una ponencia donde hablamos de ello), tengan escaso riesgo hemorrágico, no duren más allá de los 90 minutos, no requieran inmovilización prolongada, el dolor postoperatorio sea fácil de controlar, preferentemente con analgésicos orales y finalmente necesiten cuidados simples. Del mismo modo se seleccionan los pacientes, generalmente pacientes ASA I, II y III estables con un buen entorno familiar y social y además se aplican las guías clínicas y protocolos que todas las unidades disponen.

Hablar sobre complicaciones en CMA en revistas y foros especializados ha sido frecuente, especialmente a partir del trabajo de Warner et al publicado en JAMA en 1993 y que ha sido referencia obligada para todos, que recogía las complicaciones mayores en más de 45000 procedimientos de cirugía ambulatoria y que demostraba la baja tasa de complicaciones mayores y menores que aparecían. En los años siguientes muchas referencias como las de Frances Chung en Toronto o Tanaka en Sapporo. También para nuestro grupo la presentación de las complicaciones y la incidencia de ingresos no deseados que condicionan, ha sido una constante en estos años, desde la publicación en Ambulatory Surgery en 1998, en el 4th INTERNATIONAL CONGRESS ON AMBULATORY SURGERY en Ginebra en 2001 o en el 6th INTERNATIONAL CONGRESS ON AMBULATORY SURGERY en Sevilla en 2005.

MATERIAL Y MÉTODOS. (Diap 5-9). El objetivo del estudio han sido los 22321 pacientes que han pasado por la UCMA de nuestro hospital desde el inicio de su actividad en Marzo de 1995 hasta Marzo de 2012. Se trata de una unidad multidisciplinar, tipo II, es decir, integrada en el bloque quirúrgico del hospital, pero con organización y circuito independiente, que inició su tarea de una manera provisional y muy modesta, pero que en las dependencias actuales permite operar unos 3000 pacientes al año, según los datos previstos para 2012. Como sucede en la mayor parte de las unidades multidisciplinares, el mayor porcentaje lo ocupan los pacientes de Oftalmología, 44%, preferentemente con la cirugía de las cataratas, seguida de la Cirugía General con un 20,5% y creciendo de manera rápida la Cirugía Ortopédica y Traumatología con el 13,3%. El resto de las especialidades alcanzan porcentajes menores debido a su tardía incorporación, Ginecología, o a su ausencia en la actualidad como suponen las especialidades de Urología y Cirugía Plástica.

La edad media de los pacientes ha sido de 58 años con un rango de 1 a 98 y una mediana de 62 años. El 58,1% fueron varones y la distribución ASA fue de 36% ASA I, 49% ASA II y 15% ASA III estables. Las intervenciones más frecuentes fueron las de polo anterior de ojo 8747, hernias de pared abdominal 2223, varices 1393, ano 1210, cirugía de la mano 994, cirugía del pie 612, artroscopias fundamentalmente de rodilla 591 y cirugía del testículo 518. La duración media de la intervención fue de 34 minutos y la mediana de 30.

Para la obtención de los resultados hemos realizado un estudio descriptivo observacional a partir de la base de datos de la UCMA, cuyos registros se abren con la llegada del paciente a la unidad y se cierran el día 30 del postoperatorio. Esta base de datos y su análisis se lleva a cabo con el programa Stat View 5.0.1.

RESULTADOS (Diap. 10-17)

Complicaciones intraoperatorias: Fueron un 1.1% del total sobresaliendo un 0.36% de casos en los que surgieron dificultades derivadas de la técnica quirúrgica, un 0.16% fracasó la anestesia raquídea y fue preciso convertirla a general, un 0.06% una intubación difícil, un 0.05% una hipertensión severa, como más relevantes dentro de la baja frecuencia.

Complicaciones postoperatorias mayores (las que ponen en riesgo la vida del paciente): Fueron 0.045%, es decir un total de 9 casos. En concreto una sepsis tras una biopsia prostática, 4 insuficiencias cardiorespiratorias tras 2 hernioplastias y dos cirugía de las cataratas, 2 ACV tras cirugía de las cataratas y 2 insuficiencias respiratorias tras cirugía de las cataratas y cirugía del párpado. De estos 9 casos, 4 fallecieron lo cual supone un porcentaje de muerte del 0.02% o lo que es lo mismo 1 caso por cada 5580 pacientes. La edad media de los fallecidos fue de 75 años.

Complicaciones postoperatorias menores: Fueron 11.4%, teniendo en cuenta todo tipo de complicaciones e incidencias que surgen en el postoperatorio inmediato y hasta el día 30. A destacar de manera importante un 5.2% de retenciones urinarias que precisaron sondaje evacuador, un 1.9% mal control del dolor postoperatorio, 1.1% de infección herida, 0.5% vómitos postoperatorios, 0.4% hemorragia de herida y otro 0.4% de hematomas de herida operatoria, como más relevantes. El elevado porcentaje de retenciones urinarias que registramos, y que lastran el porcentaje de complicaciones postoperatorias menores se relaciona con elevado porcentaje de anestesia raquídea que se lleva a cabo en la UCMA (22.6% de anestesia intradural + 1% de anestesia epidural). Lo cierto es que esta incidencia, más que una complicación postoperatoria, se resuelve con un simple sondaje evacuador y rara vez condiciona un ingreso hospitalario. Restando las retenciones, el porcentaje de complicaciones postoperatorias queda reducido a 6.2% en toda la serie.

Cuando consideramos los diversos grupos de edad, ≤40 años, entre 41 y 65 y >65 años, no observamos diferencias en las complicaciones intraoperatorias, entre las complicaciones mayores destaca su ausencia por debajo de los 40 años y en las menores destaca especialmente una menor incidencia en los mayores de 65 años, tal vez debido a una selección más estricta en los pacientes de edad, en la que por otro lado predomina de manera abrumadora la cirugía oftalmológica.

Al considerar el riesgo quirúrgico ASA, vemos como las complicaciones intraoperatorias son prácticamente similares, no así las complicaciones postoperatorias mayores que son lógicamente más frecuentes en los pacientes ASA III con un 0.139%, es decir 10 veces más frecuentes en estos que en los ASA I. En cuanto a las complicaciones menores, sucede algo parecido a lo que sucedía con la edad, son precisamente los pacientes de mayor riesgo los que presentan una menor tasa de complicaciones 7.5%, muy posiblemente en relación con el tipo de operación que practicamos en este grupo, fundamentalmente oftalmológica.

Al relacionar las complicaciones menores y el tipo de intervención vimos que un 27.9% se relacionaron con la cirugía de las hernias de la pared abdominal, un 11.9% con la cirugía del ano, un 10.2% con la cirugía de las varices, un 5.1% con las artroscopias, y un 3.6% con la cirugía del hallux valgus, la practica totalidad de las cuales se realizaban con anestesia raquídea, que al provocar un elevado porcentaje de retenciones urinarias magnifica los porcentajes. El 12.2% de complicaciones encontrado en la cirugía de la catarata se debe sobre todo a edema corneal, dolor durante las primeras 24 horas, dehiscencia o hematomas.

En cuanto a los ingresos no deseados se han producido un 2.1% (481 pacientes), de los cuales 1.8% fueron pacientes que no pudieron ser dados de alta de la unidad y un 0.3% reingresaron tras ser dados de alta. Las causas más frecuentes fueron la complejidad no esperada de la técnica quirúrgica que supuso el 18.7% de todos los ingresos, causas sociales 12.9%, náuseas y vómitos 10.4%, hemorragia de herida operatoria 10.2%, mareo el 9.9%, mal control del dolor postoperatorio el 5.8%, retenciones urinarias 3.9% (esto sucedió al comienzo de la serie, mientras que hoy esta complicación excepcionalmente da lugar a un ingreso), infección de herida 3.7% y fiebre 3.1%, entre las causas mas frecuentes, referidos los porcentajes siempre al total de ingresos no deseados.

CONCLUSIONES.

1. Las complicaciones postoperatorias mayores son muy poco frecuentes en CMA, en cambio recogemos hasta un 11.4% de incidentes o complicaciones menores, de las cuales solo la retención urinaria ya supone un 5.2%.

2. La buena selección de pacientes y procedimientos conduce a la paradoja de que los pacientes de mayor edad o los ASA III estables tienen un menor número de complicaciones que la media.

3. El porcentaje de ingresos no deseados que presentamos está dentro de los estándares reconocidos para las unidades con experiencia dilatada.

4. Entre las mejoras a implementar resulta necesario disminuir el número de retenciones urinarias, aunque no generen ingresos, y conseguir un mejor control del dolor especialmente en la cirugía de la hernia, cataratas y ano.

jueves, 19 de abril de 2012

PROCEDIMIENTOS DE URGÊNCIA EM CIRUGÍA DE AMBULATÓRIO

URGENCIAS y CIRUGIA AMBULATORIA. INTRODUCING EMERGENCY CASES INTO OUR DAY SURGERY UNITS.











BRAGA 16 de Mayo 2012.

En primer lugar quiero agradecer a la Asociación Portuguesa de Cirugía Ambulatoria (APCA) y a la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria (ASECMA), y en concreto a Carlos Magalhaes, Miguel Basto, Fernando Docobo y Miquel Prat la invitación a asistir y participar activamente en este excelente congreso donde se ha puesto en común la situación actual y los avances posibles en Cirugía Ambulatoria dentro de la Península Ibérica, en un marco incomparable como es la ciudad de Braga, la Bracara Augusta de los romanos que tan excelente acogida nos ha dado a todos y en particular a mi grupo procedente de otra ciudad romana Cesar Augusta.

Para introducirme en el tema que el Comité Organizador me ha adjudicado, La posible inclusión de procedimientos urgentes en Cirugía Ambulatoria (CMA), me gustaría comenzar recordando algunas de las características diferenciales que han sido siempre el santo y seña de la CMA. Se trata siempre de una cirugía programada, que se practica a pacientes que debe cumplir unos criterios de selección estrictos, que se realiza de manera preferente en un circuito independiente para conseguir una mejor eficiencia y evitar la interferencia del resto del bloque quirúrgico, que sigue unos protocolos establecidos en la preparación, quirófano, despertar y alta, con una rigidez de programación que le hace ser más eficiente y que por tanto genera muy pocas cancelaciones, no más allá de un 1-2%. Sabido es que la CMA supone una serie de ventajas que le han permitido crecer de manera rápida en todo el mundo, a saber, es coste-efectiva al ser capaz de disminuir el coste por procedimiento entre un 30 y un 60%, libera o cierra camas en el resto del hospital, proporciona una atención individualiza no comparable a la cirugía con ingreso, disminuye la ansiedad del paciente al poder reincorporarse el mismo día a su medio, presenta escaso número de complicaciones, logra una rápida recuperación que favorece la pronta incorporación al trabajo, es una buena arma para luchar contra las listas de espera al ser precisamente los procedimientos incluidos los más prevalentes y genera una gran satisfacción a los pacientes como demuestran las encuestas publicadas.



Estas importantes ventajas de la CMA, como dice Conaghan, todavía no se han aplicado a las situaciones de urgencia. Debemos hacernos la pregunta, ¿sería posible hablar de una Emergency Day Surgery?. Pese a la conocida rigidez en su programación, característica de las unidades de CMA, ya en 1990 y en 1992, la Société Française d’Anesthésie et de Réanimation y The Royal College of Surgeons of England hacían referencia a la posibilidad de que determinadas urgencias quirúrgicas menores o intermedias, en pacientes seleccionados, pudieran participar de las ventajas que para el paciente aporta la CMA. En realidad ¿qué ha pasado desde esos años hasta la actualidad?. Lo que ha pasado es que tan solo se han publicado escasísimas referencias aisladas a esta posibilidad e incluso en España, la propia Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria lo planteó como tema de debate en Noviembre del año 2011 en el X Congreso Nacional celebrado en Oviedo. La conclusión fue No a las urgencias en CMA, aunque esta negativa podría admitir algunas matizaciones. Mediante un coordinador ágil se podría aprovechar algunas cancelaciones para que determinados procedimientos, que habría que estudiar, pudieran aprovecharse de la infraestructura de las unidades de CMA especialmente en lo que se refiere al despertar, readaptación al medio y control y seguimiento postoperatorios. Surgiría así, en palabras de M. Prat, actual presidente de ASECMA, la denominada Urgencia que no pernocta.



Sin embargo, este modelo sugerido por la reunión en España, ya fue presentado por primera vez en la British Association for Ambulatory Surgery (BADS) en 1999 por Figueira et al. El modelo permitía incluir pacientes seleccionados en los huecos creados en el programa de cirugía de día por programaciones cortas, por cancelaciones o incomparecencias, pero la mayor eficiencia de esas unidades condujo poco a poco a que los huecos fueran cada vez menores. Tras un cierto periodo de olvido, el Journal of One Day Surgery, órgano de expresión de la BADS publica en 2009 una serie de artículos de grupos localizados en hospitales del sur de Inglaterra y así mismo la Association of Anaesthetists of Great Britain and Ireland en 2011 crea un documento de consenso para los procedimientos urgentes que se pueden hacer en cirugía de día. Incluso el último directorio de procedimientos publicados por la BADS en 2009 ya incluye unos pocos procedimientos de urgencia para cirugía de día y éste es sin duda un campo que se espera que se expanda en los próximos años. Con los datos presentados en estos artículos y las recientes recomendaciones de las asociaciones citadas es posible que nos debiéramos replantear, como ha sucedido en el Reino Unido, un cambio de mentalidad y valorar la inclusión de algunos procedimientos urgentes.


¿Por qué debemos replantear la postura tradicional de negativa a la inclusión? Creo que por tres razones fundamentales:
1. Las unidades CMA pueden aprovechar sus recursos e incluir algunos casos urgentes en su cartera de procedimientos. Es una forma más de expandir el empleo de la CMA y por tanto de hacerla más costo-efectiva. Sin duda, en hospitales con índices de sustitución bajos para los procedimientos de CMA reconocidos, sería prioritario mejorar dichos índices, antes que incluir procedimientos urgentes
2. Algunos procedimientos urgentes que no requieren cirugía inmediata al no suponer una amenaza para la vida del paciente, generan horas y días de ingreso en espera de la intervención, aumento del gasto, insatisfacción y ansiedad en los pacientes y prolongados periodos de ayuno, al ver retrasada su intervención por su baja prioridad.
3. Las experiencias publicadas hasta ahora demuestran que no se produce un incremento de complicaciones postoperatorias, la satisfacción de los pacientes es elevada, se genera un ahorro importante, no incrementa el consumo de recursos en Atención Primaria y tan solo se detecta un pequeño aumento de los ingresos no planificados, hasta un 5,5% en algunas aportaciones.


¿Qué intervenciones podrían incluirse?. Siguiendo a la organización británica National Confidential Enquiry into Patient Outcome and Death (NCEPOD) especializada en evaluar los cuidados y seguimiento de los pacientes quirúrgicos, que divide las intervenciones en immediate, urgent, expedited and elective, serían las urgentes (a realizar en unas pocas horas por poner en riesgo la vida, algún órgano o alguna extremidad de los pacientes) y las expeditas (a realizar en uno o dos días máximo aunque no pongan en riesgo la vida, los órganos o las extremidades de los pacientes). Considerando estos dos escenarios, las características que deberían reunir cada uno de los procedimientos serían: Ser operaciones que se realizan con relativa frecuencia, que tengan un mínimo riesgo hemorrágico, que no sean especialmente complejas, que la duración no sea superior a la hora u hora y media, que permitan una rápida recuperación del enfermo, que hagan posible una movilización precoz y que el control del dolor pre y postoperatorio sea posible con analgesia oral. En cuanto a las contraindicaciones para su elección citaremos la hemorragia significativa, el dolor difícil de controlar, la posible presencia de una sepsis que obligue a pautas de antibióticos prolongadas, las fracturas abiertas por su riesgo, el contexto de un paciente politraumatizado, la necesidad de una nueva cirugía en los días siguientes o la necesidad de control médico o radiológico en el día siguiente a la operación. Estas características y contraindicaciones, que no difieren mucho de las que atribuimos a cualquier procedimiento incluido en CMA, deben aplicarse a un paciente que reúna los criterios médicos (grados ASA I y II), los criterios psicológicos (emocionalmente estable y que acepte voluntariamente la forma de operarse) y los criterios sociales (entorno, domicilio, higiene en el domicilio, distancia a la unidad, teléfono, etc) ya conocidos a la hora de seleccionar pacientes para la Cirugía Ambulatoria.

Por especialidades se sugieren:
CIRUGIA GENERAL
• Abscesos superficiales
• Hernias dolorosas no estranguladas
• Hemorroides trombosadas
• Apendicitis no complicadas por laparoscopia
• Colecistitis agudas 24 horas evolución por laparoscopia
• Extracción cuerpos extraños












CIRUGÍA PEDIÁTRICA
• Apendicitis agudas no complicadas
CIRUGIA MAXILOFACIAL
• Manipulación fracturas nasales
• Reparación fracturas mandíbula

GINECOLOGÍA
• Abortos
• Quistes de ovario por laparoscopia (torsión, hemorragia)
• Embarazo ectópico por laparoscopia

CIRUGIA ORTOPÉDICA Y TRAUMATOLOGÍA
• Fracturas: reducción abierta y fijación interna
• Manipulación fracturas bajo anestesia
• Reparación de tendones mano
• Reparación arterial o nerviosa mano
• Reparación defectos cutáneos mediante colgajos
• Heridas en dedos de la mano

En la inclusión de procedimientos de urgencia en CMA son claves tres elementos. En primer lugar es indispensable para poder llevar a cabo esta inclusión trabajar en una unidad de CMA integrada, ya que aunque éstas mantengan un circuito independiente, la interconexión con el Departamento de Urgencias y el resto del hospital es más fácil, pudiendo compartir algunas dependencias. En segundo lugar se necesita la participación del personal del Departamento de Urgencias en su función de seleccionar pacientes que pudieran incluirse en el circuito de la CMA. Se recomienda para ello un proceso de formación del personal y la existencia de un folleto de selección apropiado (clerking proforma) que deberá conocer todo el personal de Urgencias y de los Servicios Quirúrgicos. Y finalmente, en tercer lugar la necesidad de que exista un coordinador o manager en la unidad de CMA con experiencia suficiente para saber coordinar todo el proceso.


Siguiendo el modelo del South Devon Healthcare Trust in Torquay, ciudad al sur de Inglaterra, los pacientes seleccionados podrán incluirse de manera inmediata en los huecos que se hayan podido generar en la programación por cancelaciones de última hora, incomparecencias o programaciones cortas o bien cuando esto no sea posible el paciente quedará incluido en una lista para ser intervenido la mañana siguiente. Esta segunda vía es especialmente interesante para las urgencias de la especialidad de Cirugía Ortopédica y Traumatología que permiten esta programación en CMA semidiferida. La gestión de estas listas del día siguiente exige la correcta gestión de una vía clínica y disponibilidad de recursos. La vía clínica propuesta por este centro en Torquay, con algunas ligeras modificaciones, es la que proponemos a continuación.


VIA CLINICA URGENCIAS EN CMA. El paciente acude al Servicio de Urgencias por iniciativa propia o enviado por su médico de Atención Primaria. Una vez en Urgencias es evaluado por el equipo quirúrgico correspondiente que llevará a cabo la indicación quirúrgica y hará firmar el consentimiento para la intervención. En ese momento el equipo de urgencias deberá valorar la posible inclusión en CMA. Si el paciente y su necesaria intervención no cumplen los criterios para ser incluido, queda ingresado en el hospital para ser sometido a la intervención por la vía tradicional. En cambio si cumple los criterios de CMA, es preciso valorar las dos opciones que hemos definido en la diapositiva anterior, es decir, si existe un hueco en la programación de ese día el paciente es sometido a la preparación preoperatoria y va al quirófano de manera inmediata o casi inmediata. En cambio, si no existe ese hueco en la programación, el paciente queda incluido en la lista de urgencia en CMA para el día siguiente. Debe entonces regresar a su domicilio, pero debe hacerlo muy bien informado de su cita para el día siguiente y con las instrucciones sobre los cuidados preoperatorios necesarios (inmovilización, analgesia, antibióticos, ayunas). El establecimiento de esta vía clínica debe asegurar la disponibilidad de quirófano y hueco en la CMA al día siguiente, circunstancia que supone el principal problema para su desarrollo al condicionar un consumo de recursos añadido. En ambas casos, bien se opere el mismo día o al siguiente, tras la intervención el enfermo pasará a la reanimación y a la readaptación al medio, al igual que cualquier otro paciente de CMA, debiendo cumplir los criterios de alta de la unidad y siendo instruidos, paciente y cuidador, en los cuidados postoperatorios.


Para terminar, de todo lo dicho hasta aquí merece la pena que resaltemos 5 tópicos necesarios en todo el proceso:
- Identificar pacientes y procedimientos urgentes apropiados para CMA
- Definir dos vías de entrada en el circuito de la CMA: el mismo día y el día siguiente
- Estructurar la Vía Clínica de las Urgencias en Cirugía Ambulatoria
- Intensificar la información, especialmente en el paciente que regresa a su domicilio hasta el día siguiente
- Evaluar los resultados clínicos obtenidos, los costes y la satisfacción del paciente.

Se ha demostrado que esta práctica supone un importante ahorro de estancias en el hospital, aunque lógicamente aumenta el consumo de recursos en la unidad de CMA. Se ha demostrado con estudios económicos la costoeficiencia de su introducción así como la elevada satisfacción de los pacientes, y sin embargo como dice Kana Miyagi del Whittington Hospital de Londres, ....pese a todo esto y a la existencia de una guía para el uso de la cirugía de día en Urgencias, este servicio es difícil de llevar a la práctica y está siendo utilizado en menos de la mitad de su autentico potencial… Los próximos años deberían mostrar un cambio de tendencia y permitir que la práctica de algunos procedimientos de urgencia en unidades de CMA fuera rutinaria.


BIBLIOGRAFÍA.

-Chandratreya AP et al. Developement and efficiency of an acute knee trauma list. Injury 2006; 37:502-506.
-Conaghan PJ et al. Randomized clinical trial of the effectiveness of emergency day surgery against standard inpatient treatment. Br J Surg 2002; 89:423-427.
-Howells N et al. Day surgery for trauma patients. The Journal of One Day Surgery 2009; 19:23-26.
-Gilliam AD et al. Day case emergency laparoscopic appendectomy. Surg Endosc 2008; 22:483-486.
-Grewal H et al. Laparoscopic appendectomy in children can be done as a fast-track or same day surgery. JSLS 2004; 8:151-154.
-Luzardo Silveira EM et al. Ventajas de la cirugía mayor ambulatoria en situaciones de urgencia médica. MEDISAN 2009; 13 (3). http://bvs.sld.cu/revistas/san/vol13_3_09/san 03309.pdf
-Mayell AC et al. Introducing emergency surgery to the day case setting. The Journal of One Day Surgery 2009; 19:10-13.
-Miyagi K et al. Use of the day surgery unit for emergency surgical cases. The Journal of One Day Surgery 2009; 19:5-8.
-Schonauer F et al. Introductin of a hand trauma day surgery operating list. Amb Surg 2001; 9:99-102.
-Schuhl JF. Y a-t-il une place pour la prise en charge ambulatoire des urgences?. Chir Main 2003; 22:246-248.
-Smith I. Emergency day surgery. The Journal of One Day Surgery 2009; 19:2-3.
-Verma R et al. Guidelines: Day case and short stay surgery: 2. Anaesthesia 2011; 66:417-434
-Weale AR. (Letter). Randomized clinical trial of the effectiveness of emergency day surgery against standard inpatient treatment. Br J Surg 2002; 89:1323-1326.