miércoles, 28 de enero de 2009

COLITIS ISQUEMICA GANGRENOSA DE PRESENTACIÓN FULMINANTE

Autores

A. Jiménez (1)M. Elia (1)J. Ortego (2)M.C. Casamayor (1)

Procedencia

(1) Servicio de Cirugía. (2) Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Clínico Universitario "Lozano Blesa". Zaragoza

CASO CLÍNICO

Paciente mujer de 73 años con antecedentes de dislipemia, hiperuricemia, y estreñimiento crónico en tratamiento con omeprazol, sinvastatina y alopurinol. Acude por dolor abdominal generalizado de 24 horas de evolución, náuseas y deposiciones normales. Las constantes vitales muestran estado de shock y semiobnubililación (TA 85/70, Tª 35,5ºC, frecuencia cardiaca 108). Exploración abdominal: dolor intenso, más notorio en hemiabdomen dcho con peritonismo generalizado. Ausencia peristaltismo, tacto rectal normal. Laboratorio: 8500 leucocitos con desviación izda, Hb de 18,3 mg/dl, plaquetas 196.000, urea 0,63 mg/dl, creatinina 1,9 mg/dl, Na 140, K 4,2, amilasa 33 ui/l y acidosis metabólica (E.base -9,2). Act. Protrombina 104.9%, Fibrinógeno 531 mg/dl, INR 1,01.


Edema de pared colon transverso


Rx de abdomen : Edema entre asas inespecífico.Debido a la severa afectación del estado general y lo llamativo de la exploración abdominal se sienta el diagnóstico de abdomen agudo secundario posiblemente a una isquemia intestinal. Se indica intervención quirúrgica urgente.



Necrosis pared colon dcho movilizado y del transverso


Hallazgos operatorios: Colitis isquémica con necrosis que afecta más llamativamente al colon dcho y transverso pero también al izdo.


Detalle de la necrosis de la pared en el ángulo hepatico del colon, una vez movilizado

Pieza operatoria de colectomía subtotal con la necrosis afectando prácticamente a todo el colon resecado excepto sigma

Latido normal del tronco de la arteria mesentérica superior en su origen. Se practica colectomía subtotal con ileostomía terminal y cierre del muñón rectal. Hipotensión y oliguria severas durante toda la intervención.Evolución postoperatoria: Permanece 4 días en UCI con drogas vasoactivas. Extubación a las 48 horas con constantes normales y tratamiento con metronidazol, gentamicina, enoxaparina y Nutrición Parenteral Total. Postoperatorio en planta difícil con un cuadro de insuficiencia respiratoria sospechoso de TEP que se descarta por TAC helicoidal, intolerancia digestiva, infección de herida operatoria, absceso de pared periostomal, cuadro de delirium, candidiasis bucofaríngea, hemocultivo positivo para stafilococo hominis y clostridium perfringens. Dada de alta 42 días después de la intervención.

Arterioesclerosis mesentérica con notable engrosamiento fibroso de la íntima que determina una obliteración del 50% de la luz


Extensa necrosis de la mucosa colónica con escasos restos epiteliales basiglandulares ligeramente conservados. Intenso edema e infiltración celular inflamatoria neutrófila de la submucosa



Área de hemorragia submucosa con microtrombos intravasculares de fibrina
Informe AP definitivo: Hay necrosis de coagulación, extensa en mucosa colónica y focal en submucosa y muscular propia, con edema, congestión sanguínea, hemorragia, trombosis fibrinoide e infiltración por neutrófilos, transmurales, y con endarteritis obliterante mesocolónica, paniculitis y peritonitis reactivas. Ligera endarteritis obliterante mesocolónica. Diagnóstico histopatológico: Colitis isquémica aguda.

COMENTARIOS

El caso que presentamos se incluye dentro del 15-20% de colitis isquémicas cuyo patrón es la necrosis gangrenosa. No se han podido identificar factores etiológicos predisponentes como sucede tantas veces en la colitis isquémica; tan solo el estreñimiento crónico y los antecedentes de dislipemia tratada con sinvastatina que apuntarían hacia una arteriosclerosis avanzada. Lo más llamativo del caso está en la presentación clínica en la que se asocia al peritonismo abdominal generalizado, sin diarrea ni rectorragia, una grave afectación del estado general, con shock, obnubilación, deshidratación y severa acidosis metabólica, que recuerdan más a las pancolitis fulminantes o incluso al megacolon tóxico aparecido en cuadros de colitis ulcerosa grave de evolución fulminante.Esta forma de presentación hace sospechar una gangrena intestinal y obliga a una intervención urgente, sin posibilidad de afinar el diagnóstico con la realización de exploraciones como la fibrocolonoscopia o la angiografía. El cirujano se ve obligado a una resección colónica prácticamente completa, desanconsejándose cualquier tipo de anastomosis ante el riesgo de practicar ésta sobre una pared intestinal mal irrigada. Por ello el cierre del muñón rectal, siempre bien vascularizado, tras la colectomía y la confección de una ileostomía terminal parece la elección más razonable.Aunque finalmente la paciente evolucionó satisfactoriamente, el postoperatorio fue largo y complejo, probablemente en relación con lo avanzado de su edad y a pesar de haberla tratado con antibióticos, anticoagulantes y nutrición parenteral desde el comienzo del postoperatorio.

BIBLIOGRAFIA

1) AGA Technical review on intestinal ischemia. Gastroenterology 2000; 118:954-9682) Baixauli J, Kiran RP, Delaney CP. Investigation and management of ischemic colitis. Cleveland Clinic Journal of Medicine 2003; 70:920-934.
Este caso clínico se publicó en la página web del grupo de trabajo para el estudio de la Colitis Isquémica que dirige el Dr. Miguel Montoro Huguet y del cual formo parte, y cuyo link es:

martes, 27 de enero de 2009

MANUAL UNIDAD DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA: ESTÁNDARES Y RECOMENDACIONES


GRUPO DE TRABAJO MANUAL UNIDAD DE CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA



Coordinación
-Enrique Terol García. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo.
-Inés Palanca Sánchez. Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Ministerio de Sanidad y Consumo.

Grupo de expertos
-Filadelfo Bustos Molina. Presidente de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria. Servicio Anestesiología C. Hospitalario de Toledo.
-Jordi Colomer Mascaró. Cirujano General.
-Maria-Dolors Estrada Sabadell. Agència d’Avaluació de Tecnologia i Recerca Mèdiques. Cataluña.
-María Cruz Isar Santamaría. Vocal enfermería de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria. C. Hospitalario de Toledo.
-Alfredo Jiménez Bernadó. Cirugía General. Coordinador UCMA del Hospital Lozano Blesa, de Zaragoza.
-Ignacio Landa García. Asociación Española de Cirujanos. Servicio de Cirugía General. Hospital 12 de Octubre, de Madrid.
-Juan Murube del Castillo. Presidente de la Sociedad Española de Oftalmología. Profesor Emérito Universidad de Alcalá de Henares.
-Francisco Muñoz Negrete. Sociedad Española de Oftalmología. Servicio de Oftalmología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid. Profesor titular de Oftalmología de la Universidad de Alcalá de Henares.
-Juan Carlos de la Pinta García. Anestesiólogo. Responsable de la UCMA. Fundación Jiménez Díaz, de Madrid.
-José León Paniagua Caparrós. Doctor Arquitecto.
-Antonio Planas Roca. Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Hospital Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, de Madrid.
-Santiago Revuelta Álvarez. Cirujano General. Hospital Sierrallana de Torrelavega, Cantabria.



La Cirugía Mayor Ambulatoria (CMA) como modalidad asistencial ha tenido, dentro del Sistema Nacional de Salud y en el ámbito privado, un considerable desarrollo durante los últimos años, incrementando notablemente la eficiencia en la atención a pacientes susceptibles de procedimientos quirúrgicos que, con anterioridad, eran ingresados en unidades de hospitalización convencional. Más de 1.000.000 de procedimientos quirúrgicos fueron realizados mediante esta modalidad en España en 2005, representando el 31% de todas las intervenciones de cirugía mayor.
El Ministerio de Sanidad y Consumo publicó en 1993 una guía de CMA que, publicada en 1993, contribuyó al desarrollo y difusión de esta modalidad de atención dentro del Sistema Nacional de Salud. Estos nuevos Estándares y Recomendaciones revisan y actualizan la guía publicada en 1993, teniendo un alcance más integral, al incorporar aspectos como los relativos a los derechos, garantías y seguridad del paciente, líneas prioritarias para la política del Ministerio de Sanidad y Consumo, y beneficiándose de la experiencia acumulada, nacional e internacional, en el uso y extensión de la CMA.
Los Estándares y Recomendaciones de la Unidad de CMA no tienen un carácter normativo, en el sentido de establecer unos requisitos mínimos para la autorización de la apertura y/o el funcionamiento de estas unidades, o su acreditación; su objetivo es poner a disposición de las Administraciones Públicas Sanitarias, gestores -públicos y privados- y profesionales, criterios para profundizar en la generalización de este tipo de unidades, contribuyendo a la mejora en las condiciones de seguridad y calidad de su práctica, en las múltiples dimensiones que la calidad tiene, incluyendo la de la eficiencia en la prestación de los servicios, por lo que los Estándares y Recomendaciones atienden a aspectos relativos a los derechos y garantías de los pacientes; la seguridad del paciente; la organización y gestión; la estructura física y recursos materiales; los recursos humanos; y la calidad asistencial, de las Unidades de CMA.


Este manual puede descargarse en pdf a través del siguiente link del Ministerio de Sanidad y Consumo

http://www.msc.es/organizacion/sns/planCalidadSNS/docs/guiaCMA.pdf


Manual Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria
Estándares y recomendaciones
MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria
GOBIERNO MINISTERIO
INFORMES, ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN 2008
DE SANIDAD Y CONSUMO
DE ESPAÑA
I
www.msc.es MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO
Edita y distribuye:
© MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO CENTRO DE PUBLICACIONES PASEO DEL PRADO, 18. 28014 Madrid
NIPO: 351-08-088-0 NIPO LÍNEA: 351-08-089-6 Depósito Legal: M-44786-208 Imprime: Tintas&Papel Comunicación Gráfica
http://www.060.es

TEMAS QUIRÚRGICOS DE DIVULGACIÓN


Los temas que expongo en este apartado fueron publicados en la página web Saludalia a lo largo de los años 2000 y 2001. Haré referencia a cada uno de ellos con el link correspondiente


1. Donación de órganos para trasplante: Una necesidad en aumento




2. Donación de órganos para trasplante: paso a paso




3. Consejos previos a la cirugía




4. Concepto de cirugía sin ingreso hospitalario




5. Intervenciones quirúrgicas sin ingreso hospitalario




6. La recuperación postoperatoria




7. Concepto de úlcera gastroduodenal




8. Tratamiento de la úlcera gastroduodenal




9. La obesidad mórbida




10. Las hemorroides




11. Tratamiento de las hemorroides




12. Cirugía de la apendicitis




13. Las hernias


lunes, 26 de enero de 2009

TECNICA DEL BYPASS GASTRICO LAPAROSCÓPICO ANTIOBESIDAD

Desarrollo técnica quirúrgica


PROTOCOLO PREOPERATORIO:
Ayunas desde la noche anterior
Medias elásticas
Hibor 5000 u sc 12 horas antes de la intervención
KEFOL 2 gr i.v. inmediatamente antes de la intervención
UCI tan solo en casos previstos por Anestesia:

POSCIÓN DEL PACIENTE:
Lloyd Davis con una mesa especial para cirugía de la obesidad que permita posición antitrendelemburg quedando el paciente sentado.
Cirujano principal entre las piernas
1er ayudante a la izda del paciente
2º ayudante a la dcha del paciente
Instrumentista entre el cirujano y 1er ayudante
Monitor principal a la dcha del paciente. Monitor accesorio a la izda del paciente
Anestesistas en la cabecera del paciente

MATERIAL:
Torre de laparoscopia
Laparoscopio 30º
Ultracision

Bisturí electrico
Endopath ILS 21 mm ó EEA XL 21mm
Endogia carga azul 60 mm: 1
Endogía carga azul 45 mm: 2 ó 3
Endogía carga blanca 45 mm: 3 ó 4
3 Endoclinch
2 Endograsp
2 Pinzas de intestino
Endodisector fino
Portaagujas
Mini endorectract 5 mm

Endotijeras
Crochet o gancho
Aspirador-irrigador fino
Separador hepático
Endoclip HL
Suturas: 1 Prolene 0 atraumática para fijar el anvil a la sonda
3 Seda 2/0 atraumática
1 Seda 2/0 TB para sujetar drenaje o 1 monofilamento de 3/0
1 Safil 1 con aguja de anzuelo
Brazo de Martin para fijar separador
Sonda de intercambio aéreo Cook (19 French-83 cms) prepara da con anvil del ILS 21 ó sonda nasogástrica conectada a anvil del EEA XL 21 mm
Sonda Foucher
Drenaje de Jackson Pratt

CREACIÓN DEL NEUMOPERITONEO:
Veress umbilical traccionando del ombligo con pinza Backhaus. Neumoperitoneo 15 mm Hg



Aguja de Veress en ombligo para crear el neumoperitoneo







TRÓCARES (ópticos preferentemente):

Posición de los trócares

-1. Trocar 10 mm mitad de la línea xifoumbilical
-2. Trocar 12 mm paramediano dcho subcostal
-3. Trocar 12 mm paramediano izda subcostal
-4. Trocar 10 mm subcostal dcho lateral
-5. Trocar 10 mm vacío izdo
-6. Trocar 5 mm, paramediano dcho yuxtaumbilical, accesorio, si se precisa para la sutura

1ª Fase intervención: PREPARACIÓN Y DE ROUX.

Posición del enfermo completamente horizontal. Puede llevarse a cabo si es preciso una discreta lateralización hacia lado dcho del paciente.
Laparoscopio en trocar 1, manejado por 2º ayudante.
Elevación hacia espacio supramesocólico del epiplon mayor. Sección del mismo por su parte medial hasta llegar al colon transverso con ultracisión colocado en trocar 5 y expuesto por endoclinch en trocar 4 en mano izda cirujano y otro endoclinch en trocar 3 que maneja 1er ayudante.
Búsqueda de la primera asa yeyunal con pinzas de intestino introducidas por trócares 4 y 5.


Localización de la primera o segunda asa yeyunales

Exposición de las primeras asas yeyunales hasta observar que una de ellas llega con facilidad al espacio subhepático, desplegándolas hacia la dcha del paciente.


Asa yeyunal colgada del antro

Fijación del asa elegida con un punto al antro gástrico para mantenerla suspendida.




Sección del asa con endogia carga blanca 45 mm introducido por trocar 2.


Visión de los dos cabos yeyunales aferente y eferent

Sección del meso según convenga con endogia carga blanca de 45 mm. ó bien con ultracisión. Comprobación hemostasia.
Se inicia la medición de 1m ó 1,5 m del asa eferente, procurando llevar las asas hacia el lado dcho del abdomen, mediante pinzas de intestino introducidas por trócares 4 y 5.
Finalizada la medición, se dispondrán, una junto a otra, el extremo del asa aferente y el lugar determinado tras la medición al objeto de establecer la anastomosis yeyunoyeyunal L-L.
Creación de un orificio en asa aferente y otro en asa eferente, en el lugar determinado, mediante ultracisión a través del trocar 5. La introducción del endogía carga blanca 45 mm se lleva a cabo por trocar 2 mientras se tracciona hacia el lado dcho del asa aferente, endoclinch trocar 3 del 1er ayudante y endoclinch trocar 4 del 2º ayudante.


Anastomosis yeyunoyeyunal laterolateral

Cierre del orificio de la anastomosis con sutura continua seda 2/0 de unos 30 cms de longitud o monofilamento de 3/0 de 20 cms. Porta introducido por trocar 5 y endograsp de ayuda en mano izda del cirujano introducido por trocar 4. Mantenimiento de la tensión de la sutura con endograsp manejado por 1er ayudante a través del trocar 3, manteniendo la verticalidad del orificio que se sutura.

Cierre del orificio residual de la anastomosis yeyunoyeyunal

Comprobación de la anastomosis. Sección cabos con endotijera a través de trocar 3 del 1er ayudante.
Cierre de la brecha mesentérica con bolsa de tabaco de seda 2/0 o monofilamento de 3/0 con porta introducido por trocar 5 y endograsp de ayuda en mano izda introducido por trocar 4.
Lavado y aspirado.

2ª Fase intervención: CREACIÓN RESERVORIO GÁSTRICO.

Posición antitrendelemburg
Laparoscopio en trocar medial (1) manejado por 1er ayudante.
Separador hepático en trocar lateral dcho (4) que se fija con brazo de Martín
Endoclinch en trocar lateral izdo (5) traccionando estómago hacia fuera para exponer curvadura menor gástrica.
Endoclinch mano izda cirujano por trocar 2 y en su mano dcha ultracision, trocar 3, para labrar tunel retrogástrico a unos 5 cm el cardias, en curvadura menor hasta entrar en transcavidad de los epiplones. Modificación progresiva del endoclinch del trocar 5 que tracciona lateralmente del estómago a fin de exponer mejor la curvadura menor.
Endogia con carga azul 45 mm introducido por trocar 2 que grapa y secciona transversalmente el estómago.

Sección transversal del estómago para confeccionar el muñón gástrico

Comprobación de que la cara posterior gástrica está libre, seccionando posibles bridas con ultracisión. Apertura del ángulo de Hiss con ultracisión teniendo cuidado con el bazo cuyo polo superior suele estar próximo.


Endogia con carga azul 60 mm introducido por trocar 3 para grapado vertical teniendo como vértice el ángulo de Hiss. Para conseguir un reservorio pequeño es necesario, traccionar lateralmente del estómago con endoclinch por trocar 5.


Grapado vertical hasta llegar al ángulo de Hiss

El cirujano se ayuda con endoclinch por trocar 2. Se introduce a la vez sonda Foucher por boca para intentar calibrar el reservorio gástrico. El grapado y sección vertical necesita por lo general 1 ó 2 cargas más de endogia azul introducido por trocar 3 hasta separar totalmente el estómago.
Extracción sonda de Foucher.
Finaliza aquí la confección del muñón gástrico. Aspirado y comprobación de hemostasia.


Muñón gástrico finalizado

Introducción por parte de Anestesia de la sonda de intercambio aéreo con anvil del ILS 21 en extremo distal. Es preciso utilizar laringoscopio de pala larga, levantar bien la laringe, orientar la entrada del cabezal en la laringe para evitar su detención en la faringe y desinflar el neumotapón. Si se utiliza la sonda nasogástrica unida al anvil de 21 mm del EEA XL, que está plegado, no es precisa la manipulación de la faringe por el anestesiólogo.


Exteriorización de la sonda por el muñón gástrico

Visualización del extremo proximal de la sonda en el muñon gástrico que protuirá en cara anterior o posterior junto a la línea de grapado horizontal. Perforación en zona de protusión con ultracision. Movimientos desde el exterior, del anestesista, facilitarán la salida de la sonda por el orificio creado. Exteriorización del extremo proximal de la sonda por trocar 3, con ayuda del endodisector, protegiendo dicha sonda en el exterior con paño estéril al objeto de evitar contaminación. Una vez visualizado el eje del cabezal se desconecta de la sonda seccionando el hilo que lo fija.


Anvil posicionado en el muñón gástrico

Extracción definitiva de la sonda. El cabezal queda en posición. Aspirado de líquido subhepático.





3ª Fase de la intervención: ANASTOMOSIS GASTROYEYUNAL.

Horizontalización del paciente.
Laparoscopio en trocar 1 manejado por 1er ayudante.
Agrandamiento del orificio del trocar 3 para permitir el paso de la grapadora circular del nº 21. Introducción de la misma protegida con funda de plástico.


Introducción de la grapadora circular por orificio del trocar 3 agrandado

Mantenimiento del neumoperitoneo con pinzas de Backhaus en el orificio del trocar 3 que hemos agrandado..
Mediante pinza de intestino en trocar 2, mano izda del cirujano, y ultracision colocado en trocar 5 en mano dcha del cirujano se procede a abrir el extremo grapado del asa eferente.
Introducción de la grapadora circular en asa eferente ayudado por dos pinzas de agarre, endoclinch o pinzas de intestino colocadas en trocar 2, mano izda cirujano, y en trocar 5 manejada por 1er ayudante. Una vez introducida se mantiene en posición por endoclinch del trocar 5 tirando hacia la izda del meso. Exteriorización del punzón-vástago de la grapadora circular ayudado por pinza de intestino en trocar 2.
Con la ayuda de una pinza de agarre, introducida en trocar 2, ensamblaje del cabezal del muñón gástrico y del vástago de la grapadora circular, a la vez que se mantiene la tracción del meso del asa por trocar 5.


Ensamblaje del anvil y el vástago de la grapadora circular

Cierre y disparo de la grapadora circular, evitando que se introduzca epiplon en la anastomosis.

Anastomosis gastroyeyunal realizada

Extracción de la grapadora circular tras haberla abierto parcialmente, que sale a través de la funda plástica situada en trocar 3.



Extracción de la grapadora circular con los dos rodetes

Colocación nuevamente del trocar de 12 mm a través de la funda plástica en orificio 3. Conservación neumoperitoneo con pinzas Backhaus en dicho orificio.
Fijación de la anastomosis gastroyeyunal con 2 puntos laterales gastroyeyunales de seda 2/0 confeccionados con endograsp en trocar 2, mano izda cirujano, y porta con hilo corto de 10 cms en trocar 3, mano dcha del cirujano. Sección de cabos con endotijera por trocar 5, 1er ayudante.
Sección de 1 ó 2 cms de meso del asa eferente utilizada para la anatomosis gastroyeyunal al objeto de colocar endogia que cierre este cabo. Se utilizará para ello ultracisión en trocar 3, mano dcha cirujano y endoclinch o pinza de intestino en trocar 2, mano izda cirujano. Introducción endogia 45 mm carga blanca por trocar 2 y cierre del muñon del asa eferente.


Cierre del muñón del asa eferente con grapadora lineal

Es posible que se necesiten 2 cargas. Extracción del fragmento desechado el asa por trocar 3 protegido con bolsa de plástico. Se extraen conjuntamente, pieza, trocar y bolsa plástica. Cierre orificio con pinzas Backhaus previo lavado con torunda impregnada en Betadine.


Hemostasia y comprobación de la anastomosis terminada

Lavado y aspirado espacio subhepático.
Comprobación anatomosis mediante introducción de aire en reservorio. Para ello el anestesista introduce nuevamente sonda de Foucher por boca hasta llegar a la anastomosis e introduce embolada de 50 cc de aire. Previamente es necesario sumergir la anatomosis y cerrar el asa eferente.
Aspirado.

Colocación de drenaje de Jackson Pratt en espacio subhepático, introducido por trocar 5 que se posiciona mediante endoclinch introducido por trocar 2.
Extracción separador hepático.
Extracción trocar 5, fijando el drenaje a piel y cerrando el orificio del trocar 5. Se mantiene el drenaje cerrado para evitar pérdida de neumoperitoneo con pinza mosquito en su extremo.

Extracción resto de trócares observando la buena hemostasia de los orificios.

Cierre orificio trocar 3 con puntos Vicryl 1 en aponeurosis y agrafes en piel.
Cierre de la piel de los 3 orificios (1,2 y 3) que quedan sin cerrar mediante agrafes.

Apositos simples. Conexión drenaje de Jackson Pratt a vacío.

PROTOCOLO POSTOPERATORIO:

Extubación en quirófano. Paso a sala de despertar o a UCI.
Control constantes según UCI o cada 4 horas si va a planta.
Dieta absoluta. No introducir ningún tipo de sonda en vía digestiva alta.
Control drenaje.
Analgesia: Nolotil 1 amp iv diluida cada 8 horas
Hibor 3500 u sc cada 24 horas
Fluidoterapia: Glucosalino 2000
Glucosado 1000

A partir de las 24 horas, inicio de dieta líquida previa si normalidad situación clínica.
A las 48 horas estudio radiológico.
Alta entre 3º y 5º días, previa retirada drenaje.

sábado, 24 de enero de 2009

PROTOCOLO DE PREVENCION DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA POSTOPERATORIA

FACTORES DE RIESGO GENERALES
Edad 40-.60 años 1
Edad > 60 años 2
Obesidad (>20% peso ideal) 2
Antecedentes tromboembolismo 3
Varices 2
Intervenciones repetidas 2
Encamamiento preoperatorio 2
Neoplasias 2
Cardiopatías 2
Hipertensión 1
Diabetes 1
Broncopatía crónica 2
Terapia con estrógenos 2

LOCALIZACION INTERVENCION
Tórax 2
Pelvis 4
Abdomen 3
Otras 1

FACTORES OPERATORIOS
> 3 Horas con anestesia general 2
Operación séptica 2
Inmovilización prevista >10 días 2
Hipotensión mantenida 1

RIESGO BAJO ≤ 5
RIESGO MODERADO ≤ 6-9
RIESGO ALTO ≥10




CONTRAINDICACIONES
Trombopenia <100.000 plaquetas
Act. Protrombina <65%
Antecedentes hemorrágicos
Hepatopatías crónicas
Insuficiencia renal crónica
Ulcus activo / Hemorragia dig. alta

SUSPENDER HEPARINIZACION
Aspirado gástrico con sangre o posos de café
Hemorragia digestiva evidente
Hemorragia herida operatoria
Actividad Protrombina < 65%
Trombopenia < 100.000 plaquetas
Hemorragia por drenajes

RIESGO BAJO: Movilización de extremidades inferiores. No precisa fármacos

RIESGO MODERADO: Medias elásticas compresión gradual + Heparina bajo peso molecular

 Opción A (Inicio preoperatorio) 12 h. antes, 8 h. después y diariamente hasta el alta ó 7 días
 Opción B (Inicio postperatorio) --------- 8 h. después y diariamente hasta el alta ó 7 días

DOSIS: CLEXANE 20 mgr ó FRAGMIN 2.500 u ó HIBOR 2.500 u

RIESGO ALTO: Medias elásticas de compresión gradual + Heparina bajo peso molecular

 Opción A (Inicio preoperatorio) 12 h. antes, 8 h. después y diariamente durante 30 días
 Opción B (Inicio postperatorio) ---------- 8 h. después y diariamente durante 30 días

DOSIS: CLEXANE 40 mgr ó FRAGMIN 5000 u ó HIBOR 3.500 u


CLEXANE: Enoxaparina FRAGMIN: Dalteparina sódica HIBOR:Bemiparina

miércoles, 21 de enero de 2009

IMPULSAR LA CIRUGIA MAYOR AMBULATORIA


El colapso de los Servicios de Urgencias de los dos grandes hospitales de Zaragoza es un hecho que sucede en momentos puntuales del año y a él suelen hacer referencia los medios de comunicación. El comienzo del invierno, época del año propicia a que se produzcan dichos colapsos me ha animado a hacer una reflexión en voz alta sobre este grave problema que afecta a nuestra sanidad pública desde hace años y para el que parece no existir solución. Como profesional de la salud, con dedicación exclusiva a la sanidad pública durante treinta años, creo tener la suficiente perspectiva para sustentar los comentarios que vienen a continuación.
Las Urgencias de los hospitales españoles en general y de los aragoneses en particular, sufren colapsos periódicos como consecuencia de muchos y variados factores. No es precisamente la falta de camas o de profesionales el factor más importante porque las ratios de unas y otros, en relación al número de población atendida, es incluso mejor que la de la mayoría de los países europeos. El bloqueo de los Servicios de Urgencias, a mi juicio, tiene que ver especialmente con las tres siguientes circunstancias.
En primer lugar cabe mencionar el hecho de que tanto la atención primaria como la especializada no cumplen las expectativas de los pacientes y de ello es un buen reflejo las largas listas de espera para ver al especialista. El enfermo sabe bien que acudiendo a un Servicio de Urgencias será visto por profesionales que le practicarán todas las exploraciones complementarias que precise, obteniendo diagnósticos y tratamientos en unas pocas horas. Las Urgencias de los hospitales están siendo utilizadas, en no pocos casos, para saltarse listas de espera y para resolver problemas de salud que no competen a estos servicios, lo cual condiciona su masificación.

En segundo lugar es un hecho que aunque los Servicios de Urgencias cuentan con profesionales expertos, buena parte de la labor diaria está siendo desarrollada por médicos Residentes de los primeros años, con escasa experiencia, y que ante la duda diagnóstica solicitan numerosas pruebas complementarias, que alargan el manejo de cada caso, y que en manos más formadas hubieran sido innecesarias. Parece que este serio problema puede tener solución en los próximos años, dado que el Ministerio de Sanidad quiere impulsar la especialidad de Urgencias, que a buen seguro permitiría agilizar el funcionamiento de estos servicios y reduciría de manera muy significativa las largas horas de espera que los pacientes deben sufrir cuando acuden a los mismos. Esperemos que estas expectativas no se queden en meras promesas electorales.
En tercer y último lugar me referiré al hecho de que la falta de camas en las plantas de hospitalización impide en muchos casos el ingreso de pacientes desde los servicios de Urgencias, debiendo permanecer hasta varios días en áreas de observación, pasillos o zonas no habilitados para ello, llegando en ocasiones a atentar contra su propia dignidad. Este argumento de la falta de camas, parece contradecirse con mi afirmación inicial de que el número de camas hospitalarias es correcto, pero tal contradicción no existe. El problema está en la mala gestión que se está haciendo de las mismas al existir una hospitalización innecesaria muy importante. Son muchos los pacientes que permanecen ingresados varios días a la espera de exploraciones simples que podrían hacerse de manera ambulatoria. Pero todavía resulta mucho más llamativo el hecho de que muchos enfermos permanecen hospitalizados varios días, tras sufrir una intervención quirúrgica, que podría haberse realizado con tan solo unas pocas horas de estancia postoperatoria. Es obligado hablar por tanto de la Cirugía Mayor Ambulatoria, también llamada Cirugía sin Ingreso.

La Cirugía Mayor Ambulatoria es un modelo organizativo que permite operar pacientes con todo tipo de anestesia, incluida la anestesia general, y que, tras no más de seis horas de observación, permiten la vuelta del enfermo a su domicilio. Las encuestas reflejan que es una modalidad asistencial muy bien aceptada por los pacientes. La puesta en marcha de Unidades de Cirugía Mayor Ambulatoria tiene una enorme repercusión en dos de los problemas que hoy tiene nuestra Sanidad, las listas de espera y la disponibilidad de camas de hospitalización tradicional. La Cirugía Mayor Ambulatoria no puede llevar a cabo todo tipo de operaciones, pero sí las más frecuentes, las que ocupan los primeros lugares en las listas de espera, a saber, cataratas, hernias, varices, cirugía de la mano y un largo número de procedimientos que tienen escasas complicaciones postoperatorias y requieren pocos cuidados domiciliarios. Estos cuidados los realizan los propios pacientes o sus cuidadores (familiares o amigos) sin problemas, con una mínima instrucción sobre el tipo de alimentación, el grado de reposo, la dosis de analgésicos o los signos de alarma de las complicaciones. Esta autentica información y educación sanitaria es una de las principales funciones de los profesionales que trabajan en estas unidades.
La Comunidad Autónoma de Aragón se encuentra en el último lugar de España en la puesta en marcha de la Cirugía Mayor Ambulatoria, según datos del año 2005 del Ministerio de Sanidad. Aunque esta forma de hacer cirugía empezó en nuestro país en los años noventa, más del 40% de las operaciones que hoy se realizan, tienen lugar en estas unidades. Es bien conocido por nuestras autoridades sanitarias que la Cirugía Mayor Ambulatoria es uno de los principales instrumentos para luchar contra las listas de espera y para conseguir reducciones en el costo de las intervenciones quirúrgicas, reducciones cifradas en una media del 30%. En definitiva, es uno de los mejores instrumentos para una utilización más racional de unos recursos que no son ilimitados. Sin embargo, pese a las múltiples manifestaciones públicas sobre la necesidad de desarrollar esta cirugía, la realidad es que nuestros hospitales están tardando demasiado en recibir el impulso necesario para su expansión.
La Unidad de Cirugía Mayor Ambulatoria del Hospital Clínico Lozano Blesa viene desarrollando su labor desde el año 1995, operando en torno a 1500 pacientes al año que permanecen tan solo unas horas en el hospital (1650 en 2008), aunque su capacidad funcional actual podría superar los 2000. El Hospital Miguel Servet tiene prácticamente concluida una gran unidad, en el seno de la reforma que en dicho hospital se está llevando a cabo, pero incomprensiblemente, habiendo debido ponerse en marcha durante 2007, todavía hoy sigue sin funcionar, pese a que hay varios profesionales que llevan meses dedicados a su diseño organizativo. El resto de los hospitales de Aragón, salvo el Hospital Royo Villanova, carece de unidades diseñadas para tal fin, aunque es conocido el interés de algunos de sus profesionales en su puesta en marcha.
Es necesario que nuestras autoridades sanitarias tomen, con carácter urgente, la firme decisión de desarrollar la Cirugía Mayor Ambulatoria como está sucediendo en el resto de las comunidades autónomas. Nuestros responsables saben bien de su importancia, pero los problemas que hay para su puesta en marcha hacen necesario reuniones con los profesionales implicados, reuniones basadas en el diálogo y en la evidencia científica. Su obligación de gestionar de manera adecuada los recursos sanitarios, el dinero de todos los aragoneses, obliga a no demorar más su expansión. De este modo mejoraremos las listas de espera, se descongestionará la hospitalización tradicional, reduciremos el coste de algunas operaciones y atenderemos a los pacientes con una Medicina moderna y de calidad, como viene haciéndose en el resto de España y en los países más avanzados, contribuyendo a preservar los Sistemas Públicos de Salud, uno de los mayores logros del estado del bienestar del que tan orgullosos estamos los europeos.

Dr. Alfredo Jiménez Bernadó
Diciembre 2008

martes, 20 de enero de 2009

CHICHARITO Y SOPEIRA: LA RISA CUBANA

Leyendo el libro “El vuelo del gato” del cubano Abel Prieto (Ediciones B, S.A. Barcelona 2000), en el que se dibuja un paisaje social de Cuba en los últimos 30 años, donde se dan cita el espiritismo, secretismo, cristianismo, santería, rock, hippismo, me llamó poderosamente la atención el término La Risa Cubana, utilizado por el autor. Definida como explosiva, brusca, para abrirse luego suavemente y hacerse mórbida y excesiva, La Risa Cubana es en si misma la vida del propio pueblo cubano, expresión de la mezcla de razas, colores y creencias que en esta isla, la Perla de las Antillas, se han dado.

Paseo del Prado de la Habana, la ciudad de las columnas según Alejo Carpentier

¿Por qué en una revista como esta de la Asociación de Amigos de Alaón hablamos de Cuba y del humor cubano, La Risa Cubana?. Trataré de explicarme. Durante mi infancia en aquellos magníficos veranos de Sopeira de los años sesenta pude oír en no pocas ocasiones, en conversaciones mantenidas con la “gente mayor” de aquella época, hablar de familiares, amigos o conocidos que habían acudido a la guerra de Cuba y de las penurias que pasaron. Santiago Ramón y Cajal, en sus “Memorias”, es drástico cuando dice que la incompetencia de los responsables militares y civiles de la isla mató a más soldados españoles que la propia guerra contra los insurgentes que querían la independencia. De este modo comencé a tener una visión exótica y dramática a la vez de lo que debió ser la Cuba de final del siglo XIX cuando España perdió sus colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas, frente al todopoderoso imperio de los Estados Unidos, en una guerra mediatizada y desencadenada por la prensa amarilla norteamericana, encabezada por William Randolph Hearst.
Plaza de los trabajadores en Camagüey

El verano pasado tuve la oportunidad de visitar por fin la isla, conocer muchas de sus ciudades, sus rincones, su carácter y la situación anacrónica en la que viven los cubanos bajo un régimen sin libertades por la perpetuación de un gobierno revolucionario, que tuvo su lógica en 1959 cuando la Revolución expulsó de la isla al corrupto presidente Batista y sus amigos norteamericanos, que habían convertido a Cuba en el casino y el burdel del Imperio.
Cuba, después de casi 50 años de Revolución, vive anclada en unos ideales revolucionarios, con eslóganes presidiendo cada esquina, como si tan solo hubieran transcurrido unos meses tras el triunfo de la Revolución. Este régimen que la gobierna ha conseguido sobrevivir a la caída del muro, al fin de la guerra fría, al bloqueo atroz de 8 presidentes norteamericanos, a intentos de invasión y a planes para asesinar a su líder. Los cubanos viven como si el calendario discurriera todavía por los años sesenta, sufren una fuerte represión política y discursos de muchas horas de duración, padecen graves restricciones energéticas y carecen de libertad de expresión, de información y de movimiento. El régimen está encerrado en si mismo por el empecinamiento de una política exterior americana, dirigida por la impresentable contrarrevolución cubana que vive en Miami (recomiendo leer “Una breve historia de la contrarrevolución cubana” Michael Moore, 2004, http://www.rodelu.net/) y por la escasa y poco apreciada ayuda de la Unión Europea.
Eslogans en La Habana

La difícil situación social y política que vive la isla en el último medio siglo, el carácter cubano, crisol de razas y culturas, el recurso del ingenio ante tanta penuria y necesidad, han hecho proliferar un tipo de humor, La Risa Cubana, que por desarrollarse en un contexto totalitario, supone un doble juego y un doble esfuerzo. Del poeta y periodista disidente Raúl Rivero se dice que es un cubano subversivo por el uso de La Risa. No de la carcajada ruidosa, sino de la otra risa, silenciosa, corrosiva y dinamitera. Pero fue ya a partir de 1938, en una Cuba prerrevolucionaria, donde acudían un gran número de españoles escapando de la depresión económica en su tierra, cuando aparecieron personajes cómicos como el Bobo de Abela, Leonardo Moncada, Chicharito y Sopeira o Cascabeles Candado. Estos personajes tuvieron su inicio en “sketchs” cinematográficos, programas de radio de gran audiencia y luego pasaron a la televisión, de la mano de destacados escritores, guionistas y productores como Manolo Alonso, Antonio Castell y Enrique Núñez.
Esta tendencia se ha mantenido hasta ahora y buen ejemplo de ello son películas deliciosas como “Fresa y Chocolate” o “Guantanamera” de Tomás Gutiérrez Alea, “Lista de Espera” de Juan Carlos Tabío o la más reciente “Habana Blues” de Benito Zambrano, o líneas tan bien concebidas como las
que recoge el Proyecto Trespatines (www.cubaencuentro.com) que se define como una llamada a los cubanos de todas las edades, razas, sexos, tallas de gorra y códigos postales. De estas líneas me gustaría reproducir literalmente algunas sugerencias para hacer un país habitable con clara referencia a Fidel Castro:

--“Sobre libertades, derechos y deberes: - Se prestará especial atención a proteger y aplicar el derecho a la jubilación, especialmente para toda persona que haya desempeñado durante más de 40 años cargos de alta responsabilidad (se entiende por cargos de alta responsabilidad aquellos que cuentan con más de 10 millones de subordinados). Nunca se insistirá lo bastante en que las personas que durante más de cuatro décadas se han visto esclavizadas a ejercer cargos de tanta importancia, deben ser urgidas por todos los medios posibles a disfrutar tranquilamente de un merecido descanso en cualquier lugar al menos a tres galaxias de distancia”--.

La Risa Cubana, impregnada de sarcasmo, crítica atroz, sembrada de vocablos como “mi amol” “comemielda” “compañero”, no está falta de sensibilidad, ternura, incluso desesperación, nacidos de un profundo orgullo cubano, cuyas raíces surgen entre sones, salsa, rumbas, guagancos, chachachás o mambos. Entre estos personajes cómicos que han trascendido en el tiempo destacan una pareja, Chicharito y Sopeira, este último un “gallego” cuyo nombre me ha servido de excusa para hablar de Cuba en esta revista estival que viene a ser una crónica de gentes que algo tienen que ver con este rincón de la Ribagorza.

Chicharito y Sopeira, conocidos también como Alberto Garrido y Federico Piñeiro o también como “negrito” y “gallego” sirvieron durante muchos años para hacer crítica social de la época y crónica diaria de la actualidad nacional, haciendo especial mofa de dos sectores de la sociedad cubana, los negros y los emigrantes gallegos (españoles), estos últimos, huyendo de una España en la grave crisis económica de la postguerra, acudían a Cuba en busca de fortuna.
Ambos eran extraordinarios cómicos, Chicharito más simpático que Sopeira, éste mejor actor que Chicharito. Actuaban a veces junto a “mulata” constituyendo el plato fuerte de toda representación de teatro bufo de la época. Chicharito, “negrito”, era un personaje poco amigo del trabajo, empeñado en estafar o al menos manipular a su favor. Sopeira, “gallego” era menos amigo de bromas, más lento de pensamiento, generalmente más responsable, pero igual de pobre. Nació en Santa Clara, provincia central de Cuba en 1903, por tanto era un falso gallego, que a sus dotes de excelente actor unió las de empresario. Se convirtió en propietario de varios cines, creó su propia empresa de producción P.I.C.A. llegando a rodar la película “Yo soy el héroe” (1940). En la segunda película donde actuaron Alberto Garrido y Federico Piñeiro, “Mi tía de América”, lo hicieron por separado, sin formar el dúo “negrito” y “gallego”, pero su fama era tal que tan solo su aparición en los créditos de la película aseguraba su éxito. Más información sobre el cine cubano en “En el Corán no hay camellos” de Mario Piedra Rodríguez, Ediciones do Castro 2001.

Alfredo Jiménez Bernadó
Junio 2005

lunes, 19 de enero de 2009

CUENTO CHINO


Es muy común utilizar en nuestras conversaciones frases hechas que incorporan el toponímico “chino” entre sus palabras. Me suena a chino, por ejemplo, suele decirse de algo que no entendemos o desconocemos. Es un trabajo de chinos, se aplica para algo muy laborioso de realizar. Engañar como a un chino, se utiliza para hacer referencia al engaño sufrido por una persona muy crédula. Un cuento chino, se dice de un engaño o metáfora rancia y obsoleta. Como puede deducirse de estos cuatro ejemplos, recurrimos a la palabra “chino”, en nuestra lengua, para hacer referencia a circunstancias poco favorables, lo cual no tiene relación alguna, con ese inmenso país, de cultura milenaria, llamado China.
Aeropuerto internacional Pudong de Shanghai, obra del arquitecto francés Paul Andreu

Hace unos meses tuve la oportunidad de viajar por toda la parte oriental de China, conociendo no menos de una docena de ciudades y pueblos, que me causaron tal impacto que no he podido evitar contar mis impresiones en este rincón.
China es una república popular no democrática, dirigida por el partido comunista chino de manera dictatorial y en la que, tras la muerte de Mao Zedong en 1976, fue preciso superar la famosa Revolución Cultural de este carismático líder, que dejó al país sumido en el subdesarrollo, la corrupción y el descontento social. Empezó en ese momento la Era del Desarrollo Económico mediante la modernización de cuatro elementos claves, según los dirigentes chinos, la agricultura, la industria, la defensa nacional y la ciencia y tecnología. Este desarrollo económico se produce mediante una apertura del país al capital, representado por multinacionales y empresas de todo el mundo, a la vez que se mantiene un control férreo sobre las ideas sociales y políticas de la población, cuyos derechos están abolidos en gran medida.

Shanghai, más de 3000 rascacielos devoran la antigua ciudad

Estamos hablando de un país de 1200 millones de habitantes, con un salario medio que no supera los 150 euros al mes y que sin embargo ocupa el primer lugar del mundo en la compra de automóviles de lujo y lleva camino de convertirse en un plazo de menos de diez años en la primera potencia económica mundial. Probablemente el capitalismo ha encontrado su mundo ideal, producción a gran escala con salarios ridículos y fuerte control de los obreros que impide cualquier tipo de demanda social o laboral. No es de extrañar que en nuestro entorno aparezca el fenómeno de la deslocalización de empresas. Mientras tanto Europa, con un costoso estado del bienestar, bien arraigado entre la sociedad, ve cómo sus empresas se trasladan a China, donde obtienen grandes beneficios por su mano de obra barata, pagando el peaje impuesto por el gobierno chino, peaje que consigue subvencionar sus inmensas obras públicas y enriquecer a una élite social muy reducida.
En medio de este fenómeno sin precedentes pervive un país exótico desde siempre, en el cual encontramos contrastes de todo tipo, muy especialmente en su desarrollo, en la actitud ante el trabajo, en el respeto a las normas o en su propia idiosincrasia.

Muy cerca de las modernas ciudades los agricultores utilizan métodos rudimentarios

La sociedad china, encorsetada durante muchos años, quiere hoy ser moderna y se occidentaliza de manera acelerada, abandonando muchas de las tradiciones surgidas en más de 4000 años de historia. Las ciudades destruyen irremediablemente todo lo antiguo, dando paso a construcciones de diseño ultramoderno, incluidos los mayores rascacielos del mundo. Ciudades como Shanghai, con más de 17 millones de habitantes, apenas conservan un barrio antiguo y unos cuantos jardines y palacios de las dinastías imperiales. Los aeropuertos chinos son obra de los arquitectos más vanguardistas del mundo y suponen la primera imagen que sorprende al visitante en su llegada. Por el contrario, muy próximas a estas grandes ciudades y sobre todo en la parte occidental del país, se encuentran aldeas de agricultores inmersas en un subdesarrollo, tan solo comparable con el área más deprimida de África.
Trabajar en China es un deber y como tal actúan los chinos. Las inclemencias del tiempo no suspenden la actividad laboral.


Camareras formadas frente a su restaurante antes de iniciar el trabajo

Es posible ver cómo los trabajadores continúan su tarea bajo los efectos de una fuerte tormenta, con las calles convertidas en ríos de agua. En la ciudad de Xi’an pude comprobar cómo a las 8 de la mañana de un domingo la actividad en la calle era la de un día cualquiera, con todas las tiendas abiertas y los empleados públicos afanándose en tareas de limpieza y jardinería. El descanso o las vacaciones no parecen hechos para el pueblo chino. Debe ser difícil quejarse ante esta explotación laboral, cuando la represión es la norma y sustituir a un obrero, tarea fácil en un país superpoblado.
Los guerreros de Xi’an con más de 20 siglos de antigüedad

El descubrimiento de esas miles de fantásticas terracotas que conocemos como los guerreros de Xi’an, corrobora este hecho. El emperador Qin Shi Huangdi al inicio de su mandato, con tan solo 13 años de edad, durante la dinastía Qin, 200 años antes de Cristo, comenzó a construir el que sería su recinto funerario rodeado por todo su ejército, hecho en terracota y a tamaño natural. Sin duda, trabajo de chinos.
Los chinos son los reyes de la copia. Los últimos diseños de relojes, ropa, maletas o calzado deportivo pueden comprarse en el mercado de imitación de Shanghai o en el mercado de la seda de Pekín, a precios ridículos si uno domina el arte del regateo, porque de pagar el precio inicial, estaríamos siendo engañados como chinos. Es posible salir de China vestido de Armani, llevando un reloj Rolex y con la maleta Samsonite repleta de ropa deportiva Nike, por muy pocos euros. Este tipo de comercio fascina al turista occidental mientras las llamadas Tiendas de la Amistad, donde se venden los auténticos productos chinos, permanecen completamente vacías.
Las culturas orientales suelen ser muy respetuosas con sus mayores, sus superiores o con los que les visitan. China no es la excepción. Sin embargo, ese respeto que tanto nos sorprende, contrasta con el escaso o nulo respeto a normas de convivencia tan elementales como las reglas de tráfico o el turno de espera en un servicio público. En China los pasos de cebra reciben el nombre de “boca de tigre” porque en sus inmensas calles, abarrotadas de autobuses, automóviles, motos y cada vez menos bicicletas, con una enorme polución, reina la ley del más fuerte y el peatón es siempre la parte más débil. El número de víctimas de este caos es enorme y supone en estos momentos una de las principales preocupaciones de los dirigentes chinos de cara a consolidar la modernización de su país. Por lo general, los chinos son amables por naturaleza. Su sonrisa permanente significa algo más que la dificultad de comunicación que les provoca un idioma difícil, me suena a chino, y su mínimo conocimiento de otras lenguas. Sin embargo, no es excepcional encontrar chinos voceras y maleducados. En los aeropuertos puede verse cómo grupos numerosos de chinos, apretados unos a otros, sonriendo e ignorando a los demás, se saltan con total impunidad las largas filas para desesperación de los turistas.
La plaza Tian’anmen con la Ciudad Prohibida y la polución

La historia china, sus palacios, sus jardines o sus lugares de culto encierran historias o leyendas repletas de ternura, espiritualidad y sensualidad, quizás cuentos chinos. Así encontramos lugares como “La montaña que vino volando de lejos”, “La pagoda de la colina del tigre”, “El monasterio de las almas ocultas”, “El estanque florido de los peces dorados”, “El palacio de la paz y de la divinidad” y “La puerta de la habilidad divina”, o templos con enormes budas llamados “El buda feliz”, “El buda sonriente” o el padre de los budas, el buda Sakyamuni, hecho de madera de alcanfor y con más de 20 metros de altura. Cuando uno escucha estas leyendas o ve a un grupo de personas silenciosamente haciendo Tai chi, no puede sino traer a la mente esa otra sociedad en la que este país quiere desafortunadamente convertirse, copiando, como no, el estilo occidental, acelerada todo el día, que discute acaloradamente con quien le rodea, que solo tiene como acompañante fiel la botella de té colgando de su cinturón y el teléfono móvil y que ha hecho del consumismo su único dios.

Las pagodas de Guilin
Esperamos que ese gigante dormido, como se llamaba a China tiempo atrás, y que ahora despierta a ritmo frenético, sea capaz de conservar su fantástico legado cultural, aprenda a vivir entre los países desarrollados, permita un cambio social hasta ahora reprimido y no acabe arrollándonos al resto del planeta con su consumo incontrolado de materias primas y su destrucción del medioambiente.

Alfredo Jiménez Bernadó
Zaragoza, Junio 2006

EL CHOCOLATE: ALGO MÁS QUE UNA GOLOSINA

(En homenaje a Francisco Brescó, Benabarre)

El chocolate, la golosina más popular del mundo, ha sido puesta en entredicho durante años por sus supuestos efectos nocivos para la salud. Su capacidad de engorde, relacionada con su alto valor energético, y su asociación con la aparición del acné, hicieron de esta delicia una fruta casi prohibida para muchos. Hoy día se sabe que el chocolate nada tiene que ver con el acné y que el sobrepeso a que puede dar lugar ocurre en casos de abuso de su consumo. Por el contrario se sabe que los polifenoles que contiene actúan como agentes antioxidantes impidiendo el depósito de grasas en las arterias, está en estudio un cierto efecto que impide la proliferación de células tumorales y parece que contrarrestan los radicales libres que el organismo genera ante agresiones externas como son las infecciones, el humo del tabaco o la inhalación de sustancias contaminantes.
Son conocidos desde siempre sus efectos euforizante, antiestrés y afrodisíaco, por su contenido en glúcidos, magnesio y cafeína. Moctezuma lo consumía antes de visitar a sus esposas, Madame du Barry servía chocolate a sus amantes e incluso Casanova decía que el chocolate era una bebida más vigorizante que el champagne. Hay quien dice que el buen chocolate no solo tiene la virtud de alegrar sino que destierra la melancolía.


Chocolate en tableta de consumo actual

El cacao es el ingrediente principal del chocolate. Se obtiene del árbol Theobroma cacao (“cacao alimento de los dioses”) que crecía silvestre en las selvas tropicales de las cuencas del Amazonas y del Orinoco hace unos cuatro mil años. Sin embargo fueron los Mayas que emigraron a la península de Yucatán en México, en el siglo VII del calendario cristiano, los que comenzaron su cultivo. Las bayas del árbol del cacao son ovales y miden unos 20 cms de longitud, conteniendo cada una entre 30 y 40 semillas. Una vez maduras, las bayas se recolectan, se abren y se extraen las semillas que deberán secar al sol o en secaderos mecánicos, hasta que su contenido en humedad sea del 7%. A continuación se tuestan y se muelen convirtiéndose en pasta de cacao. Para hacer cacao en polvo, es necesario procesar la pasta y separar el cacao de la materia grasa, denominada manteca de cacao. A partir de aquí la producción del chocolate se hace mezclando cacao, azucar, manteca de cacao y aromas según las características que se deseen para el producto final.


Bayas y semillas del árbol del cacao

En el libro -Manual de Sibaritas- de Chantal Coady se dice que la proporción ideal del cacao en el chocolate debe estar entre 55% y 75%. Pero para determinar la categoría del chocolate es también importante la calidad de las semillas, la cantidad de azúcar y la suficiente presencia de manteca de cacao, en torno al 31%. El chocolate contiene también Lecitina, Fósforo, Hierro, Potasio, Calcio, Polihidroxifenoles y Vitamina E. Su valor energético es de unas 340 calorías por cada 100 gramos.

La historia del chocolate comienza con la llegada de los descubridores españoles a América. Parece que fue Cristóbal Colón en 1502 quien primero tuvo acceso, pero despertó en él poco interés. Hernán Cortés en 1519, en una recepción que le ofreció Moctezuma en las costas de Tabasco (México), fue obsequiado en vaso de oro con un bebida llamada Tchocolatl. Esta bebida llevaba cacao, maíz molido, vainilla, pimienta, guindilla y otras especias. En realidad se trataba de una bebida amarga que desagradó mucho a los españoles pero que los Aztecas ofrecieron a Hernán Cortés al confundirle con la reencarnación de Quetzalcoatl, su dios protector. Fue Hernán Cortés quien se dio cuenta del importante valor del cacao como alimento y como moneda de cambio. La introducción del azúcar de caña cambió su sabor y pasó a ser muy popular entre los colonos.

El secreto llegó a España en 1520, a través del Monasterio de Piedra en Zaragoza, cuyo Abad obtuvo la receta de Fray Aguilar, monje del cister que acompañaba a los conquistadores. En los años siguientes se extiende su consumo en la corte española, tomándose espeso para mojar el pan o pasteles, mientras que en la corte francesa se toma con agua, batido espumoso y bebido rápidamente. La eliminación de las especias de la receta azteca, a mediados del siglo XVII, consigue un producto muy similar al actual. Sin embargo, pese a su difusión por Europa, son los suizos François Louis Cailler en 1819 y Rudolf Lindt en 1840 los que realmente inician la fabricación de chocolate sólido, en tabletas. En 1875, otros dos suizos, Daniel Peter y Henry Nestlé inventan el chocolate con leche. Años después aparecerán los primeros bombones (bon bon = dos veces bueno), que realmente popularizan los americanos con el lanzamiento de los famosos “Little Kisses”.


Bombones Little Kisses

En Aragón la fabricación de chocolate tuvo gran importancia a lo largo del siglo XIX y parte del XX. Más de 20 fábricas llegaron a coexistir solo en la ciudad de Barbastro, con nombres tan conocidos como Hijos de Joaquín Huetas, cuya empresa se originó en 1868, Ignacio Sambeat, Chocolates Palá o Chocolates Acín. Sin embargo el empuje de las multinacionales, fabricando productos a más bajo coste y también peor calidad que la conseguida por los artesanos, hizo que todas ellas fueran desapareciendo hasta su extinción en los años sesenta y setenta del pasado siglo. La gastronomía aragonesa introdujo también este producto entre sus ingredientes y se hicieron populares las recetas de “Conejo o liebre al chocolate”, “Caracoles al chocolate” e incluso “Jabalí al chocolate”.


Envoltura de chocolates Acín - Barbastro

En la actualidad, Francisco Brescó, en Benabarre (Huesca), es la excepción. Ha logrado sobrevivir al empuje devorador de las grandes empresas y con sus variados productos, la calidad de los mismos, un afán innovador y el rescate de toda una cultura en torno al chocolate, ha conseguido romper el anonimato y saltar a un mercado más amplio. Desgraciadamente, Francisco Brescó nos dejó el pasado Abril, merced a un terrible accidente laboral, en un momento de expansión de su negocio. Sirva este artículo como homenaje a este empresario emprendedor que supo no solo rescatar un golosina sino que contribuyó a difundir toda una cultura ancestral en torno a este “alimento de los dioses”.


Chocolates Francisco Brescó - Benabarre

Basten para finalizar las palabras del jesuita y gastrónomo francés Anthelme Brillat-Savarin que escribió “Si un hombre ha bebido en exceso de las fuentes del placer, si le ha robado horas al sueño trabajando demasiado, si su espíritu ya está cansado, si siente el aire húmedo, las horas lentas y la atmósfera demasiado pesada como para aguantarla, si está obsesionado con una idea fija que le quita la libertad de pensar, si es una de esas desgraciadas criaturas, digámosle que se tome una buena taza de chocolate perfumado, y le ocurrirán maravillas”.

Alfredo Jiménez Bernadó
Zaragoza - Junio 2003.